Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El palacio de Valsaín o Balsaín [1] es un antiguo palacio real español situado al norte de la sierra de Guadarrama, en terrenos de Valsaín, término municipal de Real Sitio de San Ildefonso, en la provincia de Segovia (Castilla y León). Fue el primer palacio de todos los Reales Sitios españoles.

  2. El Palacio de Valsaín, en 1562. (Anton van der Wyngaerde. Biblioteca Nacional, Viena) Vista del palacio desde el oeste. Se aprecia la introducción de las cubiertas de pizarra, a la flamenca. La torre sudeste se encuentra prácticamente finalizada mientras que en la sudoeste se trabaja en su chapitel.

  3. 14 de abr. de 2018 · El Palacio de Valsaín es el origen del poblamiento de la zona hoy considerada del Real Sitio de San Ildefonso. En torno a los cazaderos de los bosques de Segovia, que es como se llamaba la zona, hay noticias y documentación desde finales del siglo XII, allá por los años 1.170-1.180 d.c. En esa época, la aristocracia usaba esta ...

  4. Palacio Real de Valsaín. Entrada por la CL-601 desde Segovia a La Pradera de Navalhorno, barrio físicamente unido a Valsaín. En los años 1960, Valsaín creció surgiendo el llamado “Barrio Nuevo” que se planificó para los trabajos del Patrimonio y con un trazado de calles paralelas y perpendiculares.

  5. El palacio de Valsaín o Balsaín es un antiguo palacio real español situado al norte de la sierra de Guadarrama, en terrenos de Valsaín, término municipal de Real Sitio de San Ildefonso, en la provincia de Segovia. Fue el primer palacio de todos los Reales Sitios españoles.

  6. 17 de feb. de 2023 · Tal es el caso del Palacio de Valsaín, en Segovia, uno de los recintos palaciegos más trascendentales en España y cuyas ruinas tratan de sobrevivir al olvido. Situado en la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama, la historia del Palacio de Valsaín se diluye en el tiempo.

  7. 13 de jun. de 2023 · Este palacio se incendió en 1682 y comenzó su lenta decadencia, hasta que, en 1720, Felipe V, tras pasar tiempo de caza por la zona, compró los terrenos, casas y ermitas que los monjes jerónimos tenían en la Granja de San Ildefonso. Última actualización: mayo 2020.