Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de may. de 2024 · Visita guiada dentro de las instalaciones del AGN. Maravíllate con la historia del edificio que antes fue la Penitenciaria de México, la historia del Archivo General de la Nación y con los documentos que la institución resguarda para mantener viva la memoria de nuestro país.

  2. 22 de may. de 2024 · El 23 de agosto de 1823 se creó el Archivo General y Público de la Nación; esta designación estableció que los servicios de la institución no estaban destinados exclusivamente al uso del gobierno, sino para todos quienes estuvieran interesados en consultar su acervo.

  3. El Palacio de la Nación (en francés: Palais de la Nation) es un edificio histórico situado en el distrito de La Gombe de la ciudad de Kinsasa, inspirado en el Castillo Real de Laeken y concebido originalmente como residencia del gobernador general del Congo Belga.

  4. El análisis del inmueble conocido como Palacio Negro de Lecumberri es útil para comprender la arquitectura mexicana de finales del siglo XIX e inicios del XX. Archivo General de la Nación, “El Palacio de Lecumberri”, AGN, Ciudad de México, 1990.

    • ¿Cómo Y por Qué Se Construyó?
    • ¿Palacio Negro O Palacio de Lecumberri?
    • Código Penal Y Sobrepoblación
    • IR A Lecumberri, ¿Era llegar A Un Infierno?
    • Presos políticos Y Famosos en Lecumberri
    • De prisión A Archivo General
    • Fantasmas, Sombras Y Una Muñeca Embrujada

    De acuerdo con el historiador Ismael Espinosa García, el Palacio de Lecumberri se comenzó a construir en mayo de 1885, tras las primeras reformas al Código Penal de 1871, con el único objetivo de ser un penal para todos los prisioneros más peligrosos, tanto hombres como mujeres, y hasta niños con delitos menores o huérfanos. Esto debido a que desde...

    Contrario a lo que se cree, sobre que alguna vez fue la residencia de un noble, su nombre surgió porque los terrenos donde se estableció pertenecían a un español de apellido Lecumberri. Entonces, ¿por qué Palacio Negro? Espinosa García comentó que se le conoce así porque meses antes de la inauguración hubo una inundación de aguas negrasen las const...

    El historiador narró que en un principio, sólo se tenía previsto albergar a un máximo de mil prisioneros, quienes tendrían su propia celda y servicio sanitario privado. Pero entre 1920 y 1931, el Código Penal fue modificado en varias ocasiones, agregando nuevo crímenes, como los delitos sexuales en 1929, lo que contribuye a queel penal se vaya sobr...

    La sobrepoblación, los abusos de poder y los malos tratos hacia los prisioneros comenzaron a hacer de Lecumberri una prisión que generaba terror a la ciudadanía, e incluso a pensar que el llegar ahí "era llegar a un infierno social muy fuerte". Lo que fue aprovechado por las autoridades, quienes tras construir el penal de las Islas Marías, intentar...

    El Palacio de Lecumberri también albergó a presos políticos, escritores, críticos del gobierno, muralistas e incluso a cantantes. Entre ellos, Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como Juan Gabriel, tras haber sido acusado de robo. Otros personajes fueron los líderes ferrocarrileros, Valentín Campa y Demetrio Vallejo, "los primeros en hacer mar...

    El problema de la sobrepoblación fue más fuerte en los años 30 y 40, por lo que en los 50 se creó la prisión para mujeres Santa Martha Acatitla, con el objetivo de solucionar el problema de aforo en el penal. Sin embargo, el historiador comentó que "la gota que derramó el vaso" fue la fuga de un extranjero, que se escapó vestido de mujer, lo que oc...

    Ismael Espinosa platicó que en el Palacio de Lecumberri no sólo están los fantasmas que habitan el recinto desde que era prisión, sino que también están los que llegaron con los archivos que ahora almacena. Destacó que en la prisión hubo varios suicidios, lo que podría explicar que varios de los trabajadores del Archivo General y visitantes, hayan ...

  5. Por un lado guarda historias carcelarias y, ahora que es el Archivo General de la Nación, la memoria mexicana. El Palacio de Lecumberri fue cárcel de 1900 a 1976. Cerró por sobrepoblación y descuido y porque un fugitivo logró burlar a todos y ser el primero en escapar de una cárcel mexicana.

  6. En el inicio de la vida independiente de México, Lucas Alamán, hombre de Estado y con conciencia histórica, impulsó en 1823 la creación del Archivo General y Público de la Nación (constituído el 22 de agosto de ese año), el cual también se albergó en el mencionado Palacio, ahora Nacional.