Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El palacio de los Consejos, palacio del duque de Uceda o palacio de Uceda es un edificio palaciego español del siglo XVII situado en Madrid, en la calle Mayor esquina con la calle Bailén, en pleno Madrid de los Austrias. Caserón de traza barroca, es un edificio muy representativo de la arquitectura palaciega madrileña del siglo XVII.

  2. Palacio del Duque de Uceda o Palacio de Consejos. Construido por encargo de Cristóbal Gómez de Sandoval y Rojas, 1º duque de Uceda y primogénito del valido el duque de Lerma hacia 1610, fue proyectado, por Alonso de Trujillo y ejecutado por Pedro de Pedrosa.

  3. 17 de abr. de 2024 · Palacio del duque de Uceda o de los Consejos. Información. Mapa. Información. Situado en el Madrid de los Austrias, este palacio señorial de estilo barroco, es uno de los pocos ejemplos que quedan de la arquitectura residencial nobiliaria del siglo XVII.

  4. El palacio de los Consejos, palacio del duque de Uceda o palacio de Uceda es un edificio palaciego español del siglo XVII situado en Madrid, en la calle Mayor esquina con la calle Bailén, en pleno Madrid de los Austrias. Caserón de traza barroca, es un edificio muy representativo de la arquitectura palaciega madrileña del siglo XVII.

  5. El Palacio de los Duques de Uceda, también llamado Palacio de los Consejos (y también conocido popularmente como Capitanía General), es uno de los ejemplos más característicos de la arquitectura palaciega del siglo XVII en Madrid. Se encuentra al final de la Calle Mayor, en su número 79.

    • Palacio de los Consejos1
    • Palacio de los Consejos2
    • Palacio de los Consejos3
    • Palacio de los Consejos4
    • Palacio de los Consejos5
  6. 28 de oct. de 2022 · Palacio de los Consejos de Madrid: ¿desde cuándo se le conoce de esa manera y cuál es el motivo? Es el momento de conocer la historia que hay detrás del Palacio de los Consejos de...

  7. 13 de mar. de 2015 · Se encuentra en la Calle Mayor, 79. También se le conoce con el nombre de Palacio de los Consejos. En el siglo XVIII, el palacio fue adquirido por la Corona , bajo reinado de Felipe V, se trasladaron allí las oficinas del Alcázar, denominándose entonces Palacio de los Consejos.