Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Svante August Arrhenius. (Uppsala, 1859 - Estocolmo, 1927) Físico y químico sueco. Perteneciente a una familia de granjeros, su padre fue administrador y agrimensor de una explotación agrícola. Cursó sus estudios en la Universidad de Uppsala, donde se doctoró en 1884 con una tesis que versaba sobre la conducción eléctrica de las ...

    • ¿Quién Fue Svante August Arrhenius?
    • Biografía de Svante August Arrhenius
    • Teorías de Svante August Arrhenius
    • Obras de Svante August Arrhenius
    • Reconocimientos A Svante August Arrhenius

    Svante August Arrhenius (1859-1927) fue un físico y químico sueco, mundialmente conocido por sus trabajos en el área de la disociación electrolítica y otras teorías que lo convirtieron en un referente de la investigación científica. Recibió el premio Nobel de química en 1903. Escribió textos científicos y fue reconocido como el padre de la física-q...

    Infancia y estudios

    Svante August Arrhenius nació el 19 de febrero de 1859 en una finca rústica ubicada en Vik, Suecia. Su padre fue Gustav Arrhenius y su madre Carolina Christina Thunberg. Desde muy joven estuvo en contacto con el mundo académico, pues su tío Johann Arrhenius fue profesor de botánica y posteriormente rector de la Escuela de Agricultura en Ultuna, y su padre trabajaba como agrimensor de la Universidad de Upsala. Con el objetivo de mejorar su situación económica, la familia se mudó en 1860 a Upsa...

    Nuevas experiencias

    Este rechazo de la comunidad científica no detuvo a Arrhenius, quien envió copias de su tesis a científicos de renombre, como Rudolf Clausius (1822-1888), Julios Lothar Meyer (1830-1895), Wilhelm Ostwald (1853-1932) y Jacobus Henricus van’t Hoff (1852-1911). Arrhenius continuó formándose y aprendiendo de sus colegas. Recibió una beca de la Academia de Ciencias, que le permitió viajar y trabajar en laboratorios de destacados investigadores en lugares como Riga, Graz, Ámsterdam y Leipzig. Comen...

    Teoría de la disociación electrolítica

    Durante su etapa como profesor, Arrhenius continuó trabajando en la investigación sobre las soluciones acuosas tratadas en su tesis doctoral. Esta nueva revisión de sus datos y experimentos sirvió de base para presentar en 1889 su Teoría de la disociación electrolítica. Aseguraba que un electrolito era cualquier sustancia que al disolverse en una solución acuosa era capaz de conducir una corriente eléctrica. Tras su disolución, estos electrolitos se disociaban generando una carga positiva y o...

    Ecuación de Arrhenius

    Arrhenius propuso en 1889 una fórmula matemática para comprobar la dependencia entre la temperatura y la velocidad de una reacción química. Un estudio similar fue iniciado en 1884 por el científico van’t Hoff, pero fue Arrhenius quien agregó una justificación física y la interpretación de la ecuación, ofreciendo un planteamiento más práctico a este aporte científico. Un ejemplo de este estudio puede observarse en la vida cotidiana, cuando se guardan alimentos en un refrigerador, donde las baj...

    Arrhenius y el cambio climático

    Más de 100 años atrás, cuando el calentamiento global no era tema de debate y preocupación, Arrhenius ya comenzaba a plantearlo ofreciendo pronósticos sobre el futuro de la vida en el planeta. En 1895 se dedicó a estudiar la vinculación entre la concentración de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósferay la formación de glaciares. Concluyó que una reducción de 50% de (CO₂) podría significar el descenso entre 4 o 5 °C de la temperatura del planeta, lo que podría generar un enfriamiento masivo,...

    Arrhenius también se destacó como prolífico escritor, con la publicación de obras y discursos académicos. 1. Electroquímica teórica(1900). 2. Tratado de física cósmica(1903). 3. Teoría de la química, la Tierra y el Universo(1906). 4. Inmunoquímica (1907). 5. Mundos en la Creación: la evolución del Universo(1908). 6. Leyes cuantitativas en la químic...

    El galardón más destacado otorgado a Arrhenius fue sin duda el Nobel de química, en 1903, gracias a su Teoría sobre la disociación electrolítica, y que lo convirtió en el primer sueco en ganarlo. En 1902, la Real Sociedad de Londres le otorgó la medalla Davy y esa misma institución lo nombró Miembro Extranjero en 1911. Ese mismo año fue el primero ...

  2. Svante August Arrhenius (Viks slott, Suecia, 19 de febrero de 1859 - Estocolmo, 2 de octubre de 1927) [1] fue un científico (originalmente físico y más tarde químico) y profesor sueco galardonado con el Premio Nobel de Química de 1903 por su contribución al desarrollo de la química con sus experimentos en el campo de la ...

  3. Svante August Arrhenius. (19/02/1859 - 02/10/1927) Químico sueco. Premio Nobel de Química 1903. Aportaciones: Disociación electrolítica. Área: Física, Química. Padres: Svante Gustav Arrhenius y Carolina Christina Thunberg. Cónyuges: Sofía Rudbeck, María Johansson. Hijos: Olof, Sven, Ester, Anna-Lisa. Nombre: Svante August Arrhenius.

  4. 19 de feb. de 2019 · 19 febrero 2019. Svante Arrhenius, el hombre que anticipó el cambio climático. Cambio Climático | Historia | Medioambiente | Sostenibilidad. Ventana al Conocimiento. Periodismo Científico. Tiempo 3 de lectura. Llegó a ser un reputado científico en vida.

  5. 19 de feb. de 2024 · Svante August Arrhenius (19 de febrero de 1859 – 2 de octubre de 1927) fue un científico sueco. Arrhenius fue uno de los fundadores de la ciencia de la química física. Recibió el Premio Nobel de Química en 1903, convirtiéndose en el primer Nobel sueco. En 1905 fue nombrado director del Instituto Nobel, donde permaneció hasta su muerte.

  6. The Nobel Prize in Chemistry 1903 was awarded to Svante August Arrhenius "in recognition of the extraordinary services he has rendered to the advancement of chemistry by his electrolytic theory of dissociation"

  1. Otras búsquedas realizadas