Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mapa de América en el siglo XVIII, Virreinatos y Capitanías Generales. Referencia: Maldonado Zamudio, C. (2010). Hipertexto Sociales 7. Editorial Santillana S.A. Ant.

  2. La mapoteca de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia cuenta con cartografía de los siglos XVII al XX entre mapas; planos urbanos y arquitectónicos; vistas y croquis de muy diversos temas como: históricos, topográficos, lingüísticos, etnográficos, climáticos y arqueológicos, entre otros. Así como de muy diferentes tipos de ...

  3. En el siglo XVII se establecieron los principios científicos de la cartografía y las inexactitudes más notables de los mapas quedan constreñidas a las partes del mundo que no se habían explorado. Siglo XVIII: En el siglo XVIII se considera con frecuencia a la Geografía como una de las ramas esencciales del saber, necesaria para el ...

    • Virreinato de Las Indias
    • Virreinato de Nueva España
    • Virreinato de Perú
    • Virreinato de Nueva Granada
    • Virreinato Del Río de La Plata

    El primero de todos los virreinatos americanos, existiendo entre 1491 y 1535 y sirviendo como base para los virreinatos posteriores del Imperio Español. Los virreyes de la región fueron Cristóbal Colón y Diego Colón, siendo la forma en la que gobernaba la región que los descubridores iban conquistando por la región. Su desaparición se debió a la cr...

    Existióentre 1535 y 1821 y abarcaba lo que actualmente es México, algunos estados de Estados Unidos y Canadá, y el resto de estados de Centroamérica. Se podría decir que su extensión iba desde Alaska hasta Filipinas. Su independencia dio lugar al Imperio de México, aunque algunas de sus regiones pasaron a manos de Francia y Estados Unidos mientras ...

    Existió entre 1542 hasta 1824, abarcando en un principio casi toda Sudamérica, pero perdiendo gran parte de su territorio cuando se crearon nuevos virreinatos. Tras la perdida de territorios el virreinato ocupaba las actuales regiones deChile y Perú,siendo la principal fuentes de riqueza de España en América. Su independencia con el tiempo terminar...

    Existióentre 1717 y 1723 y entre 1739 y 1819, sufriendo numerosos cambios a lo largo de estos años. Del virreinato formaron parte los territorios de Colombia, Venezuela, Ecuador, Panamá y Guyana. Tras su independencia se creó la Gran Colombia, que con los años se separaron para formar Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador.

    Existióentre 1776 y 1810y abarcó los actuales territorios de Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay. Tras años de lucha las distintas regiones del virreinato terminaron conformando lo que actualmente llamamos Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay, aunque algunas de ellas tardaron muchas años en denominarse así.

    • Eloy Santos Aguirre
  4. El siglo XVIII d. C. ( siglo dieciocho después de Cristo) o siglo XVIII e. c. ( siglo dieciocho de la era común) fue el octavo siglo del ii milenio en el calendario gregoriano. Comenzó el 1 de enero de 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800 .

  5. 1 Compárese por ejemplo Francisco Videl, Mapas de América en los libros españoles de los siglos XVI al XVIII (1503-1798), Madrid, 1955 o W.P. Cumming, R.A. Skelton y D.B. Quinn, The Discovery of North America, New York, 1972.

  6. MAPA LVIII - EL MUNDO A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII. Notas: 1) Posesiones y líneas de comunicación de España; 2) Portugal y sus colonias; 3) Gran Bretaña y sus posesiones; 4) Francia y sus posesiones; 5) Holanda y sus posesiones. Durante el siglo XVIII, el mundo asistió al desarrollo del Imperio Británico.

  1. Otras búsquedas realizadas