Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A pesar de su muerte prematura, Vicente Guerrero dejó un legado duradero en la historia de México. Fue un líder militar valiente y un defensor de los derechos de los pueblos indígenas. Su sacrificio y lucha por la independencia y la igualdad continúan siendo recordados y celebrados en la actualidad.

  2. 14 de febrero de 1831, falleció el General Vicente Guerrero. Secretaría de la Defensa Nacional | 01 de enero de 2020. Originario de Tixtla (Hoy Guerrero), nació el 10 de agosto de 1782. A fines de 1810, ingresó a las filas del General Hermenegildo Galeana, para luchar por la Independencia.

  3. Tuvo un breve gobierno entre abril y diciembre de 1829, ya que fue capturado y obligado a renunciar para luego ser condenado a muerte por una corte marcial —después declarada inconstitucional— y fusilado por órdenes de su vicepresidente Anastasio Bustamante .

  4. Vicente Guerrero fue un militar y político mexicano de origen afroamericano que en 1811 se adhirió al levantamiento independentista liderado por los sacerdotes Miguel Hidalgo y José María Morelos.

    • Fusilamiento.
  5. Vicente Guerrero, incansable luchador por la independencia de México y segundo presidente de la República, murió fusilado el 14 de febrero de 1831, calificado por sus adversarios como un traidor a la patria.

  6. 14 de feb. de 2019 · Muerte de Vicente Guerrero. Con la orden de Bustamante, vicepresidente del gobierno de Guerrero, José Antonio Facio que era su Ministro de Guerra, pidió a un marino llamado Francisco Picaluga su ayuda para capturar a Guerrero. Éste lo invitó a comer en su embarcación, donde lo hizo prisionero y luego lo entregó a las autoridades.

  7. Cuando Bustamante ya se encontraba en la Presidencia, se tomó la decisión de dar muerte a Guerrero con la ayuda del marino genovés Francisco Picalagua. Éste invitó al insurgente a comer a bordo del «Colombo». una vez que Guerrero llegó, fue detenido y llevado a Oaxaca.

  1. Otras búsquedas realizadas