Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Campaña de Cataluña (1713-1714), también conocida con el nombre de Guerra de Cataluña (1713-1714) o Guerra de los Catalanes (1713-1714), constituye, junto con la toma borbónica de Mallorca, la última fase de la Guerra de Sucesión Española. [1]

  2. 8 de sept. de 2022 · En la madrugada del 11 de septiembre, los borbónicos lanzan el asalto final. El ataque se concentra en el baluarte de Santa Clara, defendido por tropas regulares y milicias locales, que nada pueden hacer frente a una fuerza de 10.000 asaltantes.

    • Un Trono en Disputa
    • Estalla La Tormenta
    • La Corona de Aragón Elige Bando
    • Almansa, Punto de Inflexión
    • La Guerra Continúa
    • Cataluña, Sola Ante El Peligro
    • Barcelona Decide Resistir
    • Se Estrecha El Cerco
    • Berwick en Barcelona

    Con la muerte del viejo rey cada vez más cerca se propusieron tres candidatos para la sucesión. El primero era el Archiduque Carlos de Austria, hijo del emperador austríaco y bisnieto por parte materna de Felipe II. Como su reinado supondría la continuación del reinado de los Austrias en España los franceses se oponían a ella para no continuar rode...

    La creación de una gran superpotencia borbónica hizo cundir el pánico en las cortes europeas, y los agraviados austríacos pronto contaron con el apoyo deInglaterra, Holanda y Prusia luchar contra Francia y España para poner a Carlos en el trono mediante el Tratado de la Haya, a los que posteriormente se unirían en 1703 Portugal y el reino de Saboya...

    Hasta ese momento los reinos de Valencia, Mallorca, Cataluña y Aragónse habían mostrado favorables a Felipe V, a quien habían proporcionado importantes subsidios militares a cambio de la concesión de ciertos derechos en las cortes. Sin embargo la irrupción de los austriacistas en en teatro peninsular abrió la puerta a una alianza con el Archiduque,...

    Con el objetivo de llevar la guerra a territorio felipista y de paso ocupar Murcia, los aliados planearon una ofensiva en dirección sur desde Valencia, y tras cruzar la frontera se enfrentaron con los borbónicos en la localidad manchega de Almansa. Al mando del ejército de su nieto Luís XIV había puesto al duque de Berwick, un hábil general que ya ...

    Sin embargo, esta derrota no supuso el fin de la causa del Archiduque, que gracias a los inagotables cofres inglesestenía acceso a un suministro casi ilimitado de soldados y material bélico. A la llegada de estas nuevas fuerzas aliadas se le sumó la retirada de los regimientos franceses para hacer frente a la creciente presión de Marlborough, que e...

    La llegada de Carlos a España provocó una polarización de las lealtades y una lucha fratricida entre españoles de todas las clases y territorios. La Corona de Aragón se inclinó por el archiduque, intentando recuperar peso en una monarquía cada vez más castellanizada y con tendencias centralizadoras. Castilla, por su parte, se aglutinó en torno a Fe...

    Sin embargo, en Cataluña los acontecimientos siguieron un curso distinto a lo discutido en las conferencias de paz. El archiduque Carlos marchó a Viena para ser coronado emperador en septiembre de 1711, dejando a su esposa, Isabel Cristina de Brunswick, encargada del gobierno en Cataluña. Inicialmente todo parecía indicar que el emperador no iba a ...

    Por entonces, casi toda Cataluña estaba ya en manos de las tropas borbónicas. El mando militar de los austracistas recayó en el general Antonio Villarroel, un militar experimentado, que tuvo que conducir las operaciones con la constante intromisión de la Diputación y del concejo barcelonés(el Consejo de Ciento). Precisamente a iniciativa de la Dipu...

    Las operaciones tomaron entonces un ritmo vertiginoso. Tras intentar varios asaltos que le produjeron graves pérdidas, Berwick decidió bombardear a conciencia la ciudad. A principios de septiembre, cuando las brechas en la muralla permitían ya el asalto de los sitiadores, el general borbónico ofreció una nueva capitulación a los defensores. La Junt...

  3. Plano de Barcelona sitiada por mar y Tierra por el Duque de Populi con el Exercito de Castilla, y el duque de vervich [sic] con el de Francia año 1714. Habiendo afianzado totalmente su poder militar en la plaza, el gobierno de Rafael Casanova se centró en el frente exterior.

  4. 11 de sept. de 2023 · El 11 de septiembre de 1714, los soldados de las tropas borbónicas de Felipe V asaltaron la capital catalana. Era el fin de la guerra de sucesión, en la que una parte significativa de...

  5. La guerra de sucesión española en Cataluña es el relato de lo sucedido en el Principado de Cataluña durante la guerra de sucesión española, en la que Cataluña, como el resto de territorios de la Corona de Aragón, se decantó en favor del Archiduque Carlos, quien fue reconocido en Barcelona en 1705 como rey de la España con ...

  6. El 11 de septiembre de 1714, a ojos del nacionalismo español, es la fecha de la derrota de Catalunya. Pero, ¿fue realmente así? ¿Los catalanes y las catalanas celebramos la Diada nacional como la conmemoración de una derrota? ¿O conmemoramos que aquella jornada fue el punto culminante de la resistencia catalana?