Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alfonso reforzó el dominio leonés y arrebató tierras occidentales a Castilla en 1017 después de la muerte de Sancho. Buscó reorganizar la administración y crear un marco jurídico nuevo a través del Fuero de León, un conjunto de preceptos decretados en 1017 en una reunión de la curia regia.

  2. Alfonso V el Magnánimo (Alfonso V de Aragón, llamado el Magnánimo; Medina del Campo, actual España, 1396 - Nápoles, 1458) Rey de Aragón (1416-1458). Alfonso V el Magnánimo reinó también en Valencia como Alfonso III, en Mallorca y en Sicilia como Alfonso I, y en Cerdeña como Alfonso II.

  3. Uno de los aspectos más elogiados tanto por cronistas como por historiadores y tratadistas del derecho del reinado de Alfonso V es, sin duda, el legislativo y el de la reconstrucción de los aspectos más apremiantes de la administración. Él dio las primeras leyes territoriales de la Reconquista.

  4. Como primogénito de la rama menor de los Trastámara le fue impuesto, desde muy joven, en 1406, el casamiento con su prima hermana María de Castilla, hija de Enrique III; si bien la boda no se celebró hasta 1415 en la ciudad de Valencia.

  5. Alfonso V de Aragón ( Medina del Campo, 1396- Nápoles, 27 de junio de 1458), llamado también el Sabio o el Magnánimo, 2 entre 1416 y 1458 fue rey de Aragón, de Valencia, de Mallorca, de Sicilia, de Cerdeña y conde de Barcelona; y entre 1442 y 1458 rey de Nápoles .

  6. 14 de nov. de 2014 · Alfonso V, el Noble, rey de León. [c. 994-Viseu, 1028] Rey de León (999-1028) Hijo de Bermudo II y Elvira García, hermana del conde de Castilla Sancho García. Sucedió a su padre en el trono siendo coronado el 11 de octubre del 999 a la edad de cinco años.

  7. www.artehistoria.com › personajes › alfonso-v-elAlfonso V | artehistoria.com

    Rey de Aragón (1379-1416), gobernó Castilla como corregente durante la minoría de edad de su sobrino Juan II. Logró el trono aragonés gracias al compromiso de Caspe (1412). Apoyó a Benedicto XIII durante el Cisma.