Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de mar. de 2017 · Pedro III desembarcó en Sicilia y fue coronado en Palermo como rey en septiembre de 1282, derrotando sucesivamente a las tropas francesas. Pero esto ni Francia ni Roma podían permitirlo, y el siguiente papa, Martín IV, a la postre también francés, decidió excomulgar a Pedro III de Aragón por haberse hecho con Sicilia.

  2. La conquista de Sicilia por Aragón es un episodio fascinante de la historia europea medieval que merece ser explorado en detalle. En este artículo, nos sumergiremos en los eventos clave que llevaron a esta conquista y analizaremos las consecuencias de este importante acontecimiento.

    • Introducción
    • El Testamento de Jaime I
    • La Conquista de Sicilia
    • La Corona de Aragón en El Sur de Valencia
    • Conclusiones
    • Bibliografía
    • Para Saber Más

    A partir del siglo XIII la Corona de Aragón protagoniza una gran expansión por el Mediterráneo. En buena parte, se debe a que no puede seguir creciendo por el oeste o atrayéndose a los pequeños señores del sur de Francia donde se han impuesto Castilla y la monarquía francesa. También debido al florecimiento del comercio marítimo catalán, que impone...

    En su testamento, el rey Jaime I deja Cataluña, Aragón y Valencia a su hijo Pedro III el Grande (1276-1285) y las Baleares y la Cataluña Norte a su segundogénito, Jaime II de Mallorcacon la condición de que se someta a su hermano mayor. De ese modo se crea el Reino privativo de Mallorca, que tendría una existencia propia y más o menos autónoma hast...

    La conquista de Sicilia permitió que la Corona de Aragón se introdujera en los grandes ejes de conflicto de la Cristiandad -contra el Papado y su aliado, Francia- y marcará su inicio como una de las principales potencias del Mediterráneo. El reino de Sicilia ocupaba además de la isla el tercio meridional de Italia. Constituía uno de los países más ...

    También se fijarían las fronteras definitivas delreino de Valencia a partir de territorios del rey de Castilla. En 1281, los castellanos ceden el Valle de Cofrentes o Ayora a Pedro III de Aragón. Por último, hay otro conflicto en la guerra por el trono castellano tras la muerte de Sancho IV (1284-1295). Jaime II se hace con los territorios al sur d...

    En conclusión, al acabar el siglo XIII, los reyes aragoneses han dominado la mayor parte de la fachada mediterránea peninsular. A través de los reyes de las ramas secundarias de su dinastía extienden su influencia a Mallorca y Sicília. Así es como logran poco a poco imponer su voluntad entre Italia y la Península. Artículo escrito por Luis Galan Ca...

    BELENGUER, E., y GUINOT, E.: Història de la Corona d’Aragó, volumen I : de 1137 a 1479. Barcelona, Edicions 62, 2007. FURIÓ, A.: Història del País València.València, Edicions Alfons el Magnànim, 1995. BALCELLS,A. (coord): Història dels Països Catalans. Barcelona, Edhasa, 1982. IRADIEL, P., et alii: Historia medieval de la España cristiana.Madrid, C...

    Luis Galan Campos es graduado en Historia por la Universidad de Valencia. Actualmente cursa el Máster de Formación en el Mundo Occidental en la misma universidad. Su periodo histórico de investigación es la Edad Media (s. V – XV). Entre sus áreas de trabajo la aristocracia occidental, la ideología de las élites, la Historia de las religiones y la c...

  3. 17 de may. de 2019 · Durante siglos, Sicilia formó parte de la Corona de Aragón -primero- y de la Monarquía Hispánica -después-. La incorporación de ese territorio a los dominios aragoneses se produjo en 1282 ...

  4. El reino de Sicilia fue un Estado del sur de la península itálica y la isla de Sicilia, que se desarrolló desde su fundación por Roger II de Sicilia en 1130 hasta 1816. Fue el sucesor del condado de Sicilia, creado en 1071 durante la conquista normanda de Italia Meridional.

  5. 30 de agosto de 1282 Pedro III de Aragón iniciaba la conquista de Sicilia; echando rápidamente a Carlos de Anjou y coronándose poco después en Palermo.

  6. La conquista de Sicilia se hizo por intereses dinásticos más que por la voluntad de los súbditos del rey de Aragón, y contó con más apoyo catalán que aragonés, ya que los catalanes eran los más beneficiados en la misma en función de sus actividades comerciales, pero provocó un importante cambio en las fuerzas políticas del ...