Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de mar. de 2023 · Durante la Edad Media, algunos médicos decidieron dejar sus obligaciones para salvar su propia vida, una práctica que no era tan inusual. La llegada de la COVID-19 ha puesto en valor más que nunca la necesaria labor que realizan los profesionales de la medicina, pero la historia está llena de excepciones.

  2. 2 de sept. de 2019 · Las terribles y devastadoras epidemias del medievo que mataron a los monarcas de la Península. La tuberculosis, la lepra o la peste negra fueron algunas de las enfermedades que...

    • Irene Mira
  3. Las epidemias en la Edad Media: la peste de 1348. En el verano de 1520 la ciudad de México-Tenochtitlan fue presa de una epidemia de viruela que, si hacemos caso a las fuentes cronísticas, fue traída a la Nueva España por un esclavo africano que venía con la expedición de Pánfilo de Narváez. Frente a una población que desconocía dicha ...

  4. 14 de dic. de 2023 · A mediados del siglo XIV, entre 1346 y 1347, estalló la mayor epidemia de peste de la historia de Europa, tan sólo comparable con la que asoló el continente en tiempos del emperador Justiniano (siglos VI-VII). Desde entonces la peste negra se convirtió en una inseparable compañera de viaje de la población europea, hasta su ...

    • Antoni Virgili
  5. 11 de oct. de 2020 · covid-19. peste negra. profesionales sanitarios. En la Edad Media, ser médico equivalía a tener un estatus económico y social muy elevado. Algunos, entre salvar su vida y cumplir con su...

  6. 21 de mar. de 2024 · La peste negra devastó Europa en el siglo XIV, y no está del todo erradicada en la actualidad. En el nuevo número de la revista te contamos cómo vivieron aquel episodio las mujeres y hombres de la Edad Media.

  7. 3 de sept. de 2020 · Antes de la década del 1300, las historias medievales de la Europa de habla alemana describían a fantasmas útiles que regresaban para advertir o ayudar a sus seres queridos. Pero en una época de epidemias, tomaron una forma diferente: resucitados o muertos vivientes.