Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de mar. de 2023 · La Guerra de los Supremos fue un conflicto armado que ocurrió en Nueva Granada, actual Colombia, entre 1839 y 1842. Según los historiadores, fue la primera guerra civil desde la independencia del territorio, apenas pocos años después de la disolución de la Gran Colombia.

  2. La Guerra de los Supremos, o Guerra de los Conventos, es el primer conflicto interno que se produjo en la Colombia independiente.

  3. Márquez y la guerra de los supremos. Autor: Gutiérrez Cely, Eugenio. Una alianza de ex bolivarianos y ex santanderistas en el Congreso eligió en 1835 a José Ignacio de Márquez como vicepresidente de la República y más tarde -en 1837- como presidente. En ambas ocasiones su contendor fue José María Obando, candidato del partido santanderista.

  4. La Guerra de los Supremos, o Guerra de los Conventos, es el primer conflicto interno que se produjo en la Colombia independiente.

  5. El primero de estos fue la Guerra de los Supremos (1839-1842) provocada por la revalidación de una disposición promulgada por el Congreso de Cúcuta en 1821, la cual fue derogada por Bolívar en 1828, ésta dictaba que los conventos menores, es decir, que tuvieran menos de ocho religiosos deberían ser cerrados.

  6. La Guerra de los Supremos, o Guerra de los Conventos es el primer conflicto interno en Colombia, después de la independencia y se produjo por motivos religiosos, la guerra duró 3 años (1839-1842) cuando durante el gobierno de José Ignacio de Márquez se creó la ley que ordenaba suprimir los conventos o templos que albergaran a menos de ...

  7. La “Guerra de los Supremos” se inició en Pasto. Los días 2 y 3 de julio de 1839 diversos sectores sociales salieron a protestar en la ciudad contra el cierre de cuatro conventos menores. La protesta social que se inició como motín se deslizó a una “rebelión provincial”15.