Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guillermo VIII de Poitiers, conocido también como Guillermo X de Aquitania [1] o Guillermo el Tolosano (del francés: Guillaume le Tolousane); en occitano: Guilhèm X de Peitieus (1099-Santiago de Compostela 9 de abril de 1137) fue un noble francés, el último conde de Poitiers y duque de Aquitania de la dinastía de los Rammulfides, ya que a ...

  2. Guillermo VIII de Poitiers, conocido también como Guillermo X de Aquitania o Guillermo el Tolosano (del francés: Guillaume le Tolousane); en occitano: Guilhèm X de Peitieus (1099- Santiago de Compostela 9 de abril de 1137) fue un noble francés, el último conde de Poitiers y duque de Aquitania de la dinastía de los Rammulfides, ya que a su ...

  3. Guillermo X (occitano: Guillém X; 1099 – 9 de abril de 1137), llamado el Santo, fue duque de Aquitania, duque de Gascuña y conde de Poitou (como Guillermo VIII) de 1126 a 1137.

  4. Guillermo IX de Aquitania y VII de Poitiers (en occitano: Guilhem d'Aquitania o Guilhem de Peitieus; 22 de octubre de 1071-Poitiers, 10 de febrero de 1126), conocido también como Guillermo el Trovador (en francés: Guillaume le Troubadour), fue un noble francés, noveno duque de Aquitania, séptimo conde de Poitiers y primero de los trovadores ...

  5. Guillermo X, Duque de Aquitania (1099-1137). Hijo de Guillermo IX. Nació en Tolosa en 1099 y murió el 9 de abril de 1137. Fue ambicioso como su padre e hizo algunas conquistas en los países vecinos. Abrazó en 1131 el partido del antipapa Anacleto, pero San Bernardo le hizo volver a la obediencia de Inocencio II.

  6. GUILLERMO X DE AQUITANIA. Noble francés de talle descomunal y voraz apetito, conde de Poitiers y duque de Aquitania, hijo de Guillermo el Trovador y padre de Leonor de Aquitania, a través de su sangre, el amor por las letras, la música y la poesía pasó del abuelo a la nieta.

  7. Como aliado de esta última, también entró en campaña Guillermo X de Aquitania, y lo hizo de forma activa, a juzgar por las palabras de Orderico Vital, quien pone la causa de su peregrinación penitencial precisamente en los excesos cometidos en Normandía durante el conflicto en torno al trono inglés.