Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Anuncios

    relacionados con: historia de mexico 1940
  2. Encuentra ofertas de méxico en Amazon. Compra en Amazon y paga en efectivo en una ubicación OXXO cercana a ti.

    • Amazon Súper

      Alimentos, bebidas, arts. de bebé.

      Cuidado personal y del hogar.

    • Outlet

      Miles de productos.

      Devoluciones gratis.

  3. Reserva, confirma y descarga tus tickets de entrada fácilmente desde tu dispositivo móvil. 2 mill. de reseñas reales. Más de 40 mil actividades. Atención al cliente en español 24/7.

Resultado de búsqueda

  1. 1940-1970: el contexto socioeconómico y político . Humberto Domínguez Chávez . La situación internacional en 1940 y la influencia norteamericana en México . La . Segunda Guerra Mundial. 1 marcó la consolidación económica de los Estados Unidos, al mismo tiempo que América Latina se convirtió en proveedora de materias primas para esta ...

    • 2MB
    • 11
  2. www.unam.mx › cronologia-historica-de-la-unam › 19401940 | Portal UNAM

    Fue sustituido por Mario de la Cueva. En marzo se terminó de discutir y se aprobó el Estatuto General. Fue creado el Instituto de Historia. La Escuela Nacional de Enfermería se separó de la de Medicina. El 24 de ese mes se designó rector al licenciado Genaro Fernández MacGrégor, internacionalista y escritor.

    • Gobierno
    • Acontecimientos
    • Filmografía
    • Nacimientos
    • Fallecimientos
    • Referencias

    Poder ejecutivo

    1. Presidente: 1.1. Lázaro Cárdenas del Río PRMhasta el 30 de noviembre. 1.2. Manuel Ávila Camacho PRMdesde el 1 de diciembre.

    24 de febrero: Es celebrado por primera vez el Día de la Bandera.​
    6 de marzo: Se realiza el Sexto Censo de Población.
    7 de julio: Elecciones Federales en donde resulta elegido el General Manuel Ávila Camacho para ocupar la presidencia de la república de 1940 a 1946 en medio de sobradas sospechas de fraude electora...

    Ahí está el detalle de Juan Bustillo Oro, considerada por la crítica la mejor película realizada por el comediante Mario Moreno Cantinflas.

    Enero a junio

    1. 25 de enero: José Zavala, psiquiatra y analista junguiano originario de Lagos de Moreno, Jalisco; falleció en 2006. 2. 17 de febrero: Vicente Fernández, actor, compositor, cantante y productor discográfico, originario de Guadalajara, Jalisco; falleció en 2021. 3. 22 de febrero: Toño de la Villa, primer vocalista de los locos del ritmo; falleció en 1962. 4. 4 de abril: Xicoténcatl Leyva Mortera, abogado, político y gobernador de Baja California de 1983 a 1989; falleció en 2021. 5. 20 de abr...

    Julio a diciembre

    1. 17 de julio: Francisco Toledo, artista plástico originario de Juchitán, Oaxaca; falleció en 2019. 2. 9 de agosto: Mario Almela, pintor paisajista originario de la Ciudad de México; falleció en 2017. 3. 5 de noviembre: Carlos Aceves del Olmo, líder sindical y político originario de la Ciudad de México. 4. 15 de diciembre: Jesús Marcelo de los Santos Fraga, gobernador de San Luis Potosíde 2003 a 2009.

    15 de agosto: Emilia Águila Moya (80), primera dama de la nación entre 1913 a 1914 como esposa del general Victoriano Huerta; nació en Xalapa en 1860.
    5 de octubre: Silvestre Revueltas (40), compositor, violinista y director de orquesta originario de Santiago Papasquiaro, Durango, en donde nació en 1899.
    16 de diciembre: Juan Carreño Lara (31), futbolista, primer mexicano en anotar en Juegos Olímpicos y en una Copa Mundial de Fútbol; nació en la Ciudad de México en 1909.

    Bibliografía

    1. Aguilar Casas, Elsa; Serrano Álvarez, Pablo (2012). Posrevolución y estabilidad. Cronología (1917-1967) (Primera edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-65-9. Consultado el 16 de febrero de 2022.

  3. 1940-2020: ¿Y los acontecimientos? 1 El Colegio de México. Imagino un recorrido por Historia Mexicana en términos de una agenda de investigación, aquí y ahora. Más que una exhaustividad, es preferible establecer unos desarrollos temáticos y conceptuales avanzados por los colaboradores durante siete décadas, y que los lectores actuales ...

  4. Esta línea del tiempo muestra algunos de los momentos más importantes de la historia de México entre 1940 y 2000. Desde la presidencia de Lázaro Cárdenas hasta la elección de Vicente Fox, México experimentó cambios significativos en su gobierno, su economía y su sociedad.

  5. Descripción. El material y las sugerencias didácticas incluidas en el Programa, se acompañan de específicas propuestas para abordar los tópicos y la evaluación del tema Cultura y Vida Cotidiana (1940-1970).

  6. Resumen: Este artículo analiza la consolidación del moderno Estado mexicano entre 1920 y 1940 mediante el concepto de “revolución pasiva” de Antonio Gramsci.

  1. Anuncio

    relacionado con: historia de mexico 1940
  2. Encuentra ofertas de méxico en Amazon. Compra en Amazon y paga en efectivo en una ubicación OXXO cercana a ti.

  1. Otras búsquedas realizadas