Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. alicia de alba Define el currículum como la “síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos) que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios.

  2. Como lo hemos venido señalando, el debate actual en el campo del curriculum toca temáticas y problemáticas tales como: el curriculum como práctica social; la diferenciación entre el curriculum formal, el vivido y el oculto; la función social del curriculum en cuanto a transmisión y reproducción cultural, social, política e ideológica, o bien, de...

    • 213KB
    • 38
  3. www.iisue.unam.mx › investigacion › investigadoresAlicia de Alba | IISUE | UNAM

    Currículum. Curriculum latinoamericano en la tercera década del Siglo XXI. Entre pandemia, tensiones y construcción del presente-futuro. Alicia Frances De la Concepción De Alba. Debates teóricos, transversalidad y sistemas educativos. Publicaciones.

  4. Este libro es una respuesta a la compleja situación que presentan los currículos escolares, especialmente los universitarios en su orientación, diseño, desarrollo y evaluación.

  5. A partir de su experiencia directa en procesos de evaluación curricular y de un manejo vasto de las diversas teorías que han enfocado el problema a lo largo del siglo xx, Alicia de Alba reconstruye, critica y analiza la conformación conceptual de la evaluación, y elabora nuevas propuestas

  6. De Alba, Alicia (2007): Curriculum-sociedad. El peso de la incertidumbre, la fuerza de la imaginación México: Plaza y Valdés. por Victoria Baraldi (1) Alicia de Alba es un referente insoslayable en el campo del curriculum, y, más específicamente en el curriculum universitario.

  7. 30 de mar. de 2023 · Alicia de Alba. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. https://orcid.org/0000-0002-1703-0578. Biografía del autor/a. Ángel Díaz-Barriga, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.