Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las margaritas se han usado tradicionalmente para la menstruación dolorosa, la cistitis y otras inflamaciones del tracto urinario. Además, puede tener sus usos como un tratamiento natural para la dermatitis atópica, la gota y las afecciones reumáticas crónicas.

  2. La margarita es una planta que posee propiedades medicinales que pueden ser aprovechadas en el cuidado de las plantas de interior. Entre sus propiedades destacan: 1. Acción bactericida y antifúngica: La margarita contiene compuestos que ayudan a combatir bacterias y hongos dañinos para las plantas.

  3. 20 de ago. de 2022 · Es adecuada para tratar la mucosidad del tracto respiratorio, ayuda al organismo a combatir las infecciones y a eliminar toxinas, debido a su efecto diurético y a que estimula la sudoración. Además, rebaja la fiebre y es un remedio expectorante (Aplicar compresas sobre la frente y tomar en infusiones).

  4. 15 de mar. de 2023 · Para heridas y en especial, quemaduras. La margarita es útil para quemaduras de todo tipo, desde las solares hasta las producidas por productos químicos o abrasiones. Aplicada sobre la piel, calma la inflamación y la rojez, ayuda a cicatrizar y a generar nuevo tejido.

    • Características de La Margarita Común
    • Características Físicas de La Margarita Común
    • ¿Cómo Son Las Flores de La Margarita?
    • Estructura de Las Flores de Las Margaritas
    • ¿Cómo Se Poliniza La Margarita?
    • ¿Cómo Es El Fruto de La Margarita?
    • Partes utilizadas de La Margarita
    • Usos de Las Hojas de Margarita
    • Usos de Las Flores de La Margarita
    • Propiedades Medicinales de La Margarita

    Nombre vulgar: margarita común, margarita europea, margarita menor, margarita de los prados, maya, chiribita, pascuita, bellorita o vellorita, mancerina, coqueta. Nota: no se debe confundir con la margarita mayor (Leucanthemum vulgare). – Inglés: daisy flower, common daisy, lawn daisy, English daisy, dog daisy bairnwort, bruisewort or woundwort. El...

    La margarita, maya, bellorita o chiribita (Bellis perennis) es una planta vivaz, de tallos herbáceos que pertenece a la familia botánica de las compuestas. La margarita común crece en forma de roseta (con hojas basales) y mide poca altura, cerca de 15 – 20cm. Posee unas raíces rizomáticas, cilíndricas y rastreras. Las hojas de la margarita son oval...

    El capítulo floral se levanta sobre un largo pedúnculo o tallo floral, desprovisto de hojas, de 13-20cm. de alto y con pubescencia. Este capítulo floral es el receptáculo o involucro donde se disponen las flores, y está formado por brácteas. Las flores de la planta aparecen en primavera, en el mes de mayo (de ahí su nombre maya), aunque se mantiene...

    Las flores se abren durante el día, y se cierran cuando se va el sol o hay muy mal tiempo. Debido a ello, en inglés se llama daisy, que proviene de «day’s eye» (ojo del día). Las flores siguen un heliotropismo, es decir, que su capítulo floral se orienta al astro en su recorrido celeste. En realidad, la margarita no es una flor, sino una infloresce...

    Las margaritas son polinizadas por abejas, abejorros, escarabajos y sírfidos. De hecho, tiene flores hermosas para atraer insectos y animales polinizadores. Esta es una adaptación que comparten todas las plantas con flores.

    El fruto es un aquenio de 1mm., obovado, pálido, aplanado y pubescente. En su interior se encuentra la semilla. Las semillas se propagan por el viento, la lluvia, animales salvajesy hasta por los humanos.

    La margarita se considera una mala hierba de los campos de césped. Sin embargo, es una hierba más que buena: comestible, medicinal y ornamental.

    Las hojas de la planta de la margarita, en forma de roseta, son comestibles y se utilizan como alimento, crudas o cocinadas. Las hojas tiernas se comen en ensaladas con hojas de acedera y diente de león (éste es un manjar medieval). sobre todo a principios de primavera, las hojas nuevas son un alimento muy rico en vitamina C. Se pueden añadir a los...

    La margarita es una flor comestible. Los botones florales y los pétalos también se consumen en ensaladas. Los brotes verdes se pueden conservar en vinagre como las alcaparras. Las flores, antes de abrirse, se consumen igual en ensaladas, aportando un agradable sabor que recuerda a la nuez.

    Las propiedades medicinales de la margarita ya se registraron en el Herbal de Gerard, en el año 1596. En medicina popular, las flores se maceran en agua y se obtiene un remedio para la tos, elimina la mucosidad y trata el reumatismo. A nivel externo, ayuda a cicatrizar, trata los moratones y los cardenales. T Propiedades medicinales de la margarita

    • MagnoliophytaPlantas con flores
    • TracheobiontaPlantas vasculares
    • Plantae
    • SpermatophytaPlantas con semillas
  5. 22 de ago. de 2014 · La margarita es una flor muy popular para ornamentar los jardines. Pero esta planta también contiene propiedades medicinales que vale la pena conocer. Las cualidades medicinales de las margaritas son: -ayuda a tratar la bronquitis y los procesos respiratorios obstructivos crónicos. -ayuda a descongestionar las vías respiratorias ...

  6. 5 de oct. de 2018 · Foto tomada de internet. La margarita es una de las flores que puede prepararse en infusiones o bebedizos. Entre las propiedades medicinales de las margaritas se encuentran sus beneficios homeopáticos; los cuales no sólo radican en la flor, sino también en sus hojas.