Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de oct. de 2023 · Pulp Fiction no es solo una película, es un fenómeno cultural que cambió la forma en que entendemos el cine. Su título, que hace referencia a una forma de literatura considerada «menor», es irónico en el contexto de su indiscutible estatus como obra maestra.

  2. Pulp Fiction, dirigida por Quentin Tarantino, es una obra maestra del cine contemporáneo que ha dejado una huella imborrable en la historia del séptimo arte. Estrenada en 1994, esta película se convirtió en un fenómeno cultural y en un referente para futuras generaciones de cineastas.

  3. Los diálogos estilizados, la mezcla de humor y violencia y su tono irónico distinguen a la película. Su nombre deriva de las revistas de literatura pulp y las novelas gráficas hard boiled, muy populares a mediados del siglo XX, conocidas por su violencia gráfica y su prosa dura.

  4. Pulp Fiction, conocida en Latinoamérica como Tiempos violentos, es una película dirigida por Quentin Tarantino, estrenada en el año 1994. Desde entonces, se ha convertido en una película de culto y ha dejado una huella en la historia del cine de finales del siglo XX.

  5. 10 de may. de 2024 · Se estrenó hace 30 años en Cannes y revolucionó el mundo del cine: Pulp Fiction. La obra maestra de Quentin Tarantino combina el humor negro con elementos icónicos y una narración no lineal.

  6. 6 de jul. de 2010 · ‘Pulp Fiction’ presenta su particular universo “hardboiled”, repleto de referencias cinéfilas, a la cultura pop, de recursos narrativos como la estructura circular (y episódica) o de una banda sonora (escuchar playlist en Spotify) impregnada de aire setentero, que consigue lograr un homenaje al cine de serie B, a la vez que ...

  7. «Pulp Fiction» es una película de 1994 escrita y dirigida por Quentin Tarantino. Es conocida por su narrativa no lineal, diálogos memorables, personajes icónicos y su estilo único. U tiliza una estructura narrativa no lineal, dividiendo la historia en varias viñetas interconectadas.