Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. adj. Que se ejecuta a vista de pocos, familiar y domésticamente, sin formalidad ni ceremonia alguna. 2. adj. Particular y personal de cada individuo. Sin.: individual, particular, personal. 3. adj. Que no es de propiedad pública o estatal, sino que pertenece a particulares. Clínica privada. Ant.: público, estatal.

  2. Lo privado tiene un dueño particular y no es de uso público ni estatal. Del latín privatus, privado es aquello que permanece o se ejecuta a vista de pocos, de manera familiar o doméstica y sin ninguna formalidad.

    • ¿Qué Es Propiedad Privada?
    • Origen de La Propiedad Privada
    • Características de La Propiedad Privada
    • Otras Formas de Propiedad
    • La Propiedad Pública

    La propiedad privada son los bienes de cualquier tipo (viviendas, capitales, vehículos, objetos, herramientas, incluso fábricas, edificios enteros, terrenos o corporaciones) que pueden ser poseídos, comprados, vendidos, arrendados o dejados como herencia por personas naturales y jurídicas distintas del Estado, es decir, por elementos del sector pri...

    Si bien ha habido dueños de las cosas desde los orígenes de los tiempos, a punto tal que en épocas antiguas incluso los esclavos formaban parte de la propiedad privada de una persona poderosa,la aparición de este concepto legal se construyó a partir del derecho Romano, en el que se distinguía entre la res pública(la cosa pública) y los intereses in...

    La propiedad privada se encuentra siempre sometida a las especificaciones legales del código jurídico de cada nación, pero a grandes rasgos presenta las siguientes características: 1. Se somete al libre comercio.Cualquiera puede comprar o vender la propiedad privada, siempre y cuando dicha transacción se haga según lo regulado en los códigos y orde...

    Mientras que la existencia de la propiedad privada plantea la posibilidad de que un individuo o un grupo de ellos se adueñen (enajenen) los bienes muebles o inmuebles disponibles en la sociedad, otras formas diferentes de posesión surgen como alternativa, sobre todo por parte de los sectores izquierdistas de la sociedad, comprometidos con la social...

    La propiedad pública se caracteriza por no pertenecer a un particular en específico, sino a la totalidad de los intereses de los ciudadanos de una nación, representados en este caso por el Estado. Esto no equivale a decir que lo público no es de nadie, sino que es realmente de todos. En este sentido, los bienes públicosno pueden ser enajenados, es ...

  3. El término privado es un adjetivo que se refiere a todo lo que escapa del dominio público, es decir, que puede mantenerse en un círculo relativamente pequeño de personas. Es decir, lo privado es aquello que no pertenece a la esfera pública. De ese modo, se maneja en un ámbito personal o familiar.

  4. abreviación. 1. que pertenece al ámbito de la persona o la familia propiedad privada. 2. que se realiza para un grupo pequeño de personas una fiesta privada. 3. público que pertenece a una o varias personas y solo ellas pueden disponer de su uso Esta playa es propiedad privada.

  5. La definición de privado se refiere a algo que es de propiedad exclusiva de alguien o que está destinado a un grupo específico, excluyendo a otros. También puede referirse a asuntos personales o confidenciales que no se comparten públicamente. 📋 Copiar. Concepto de Privado.

  6. adj. Que pertenece al ámbito personal o familiar: vida privada. Que se realiza para un pequeño grupo, sin formalidad ni ceremonia: hicieron un pase privado de la película. De propiedad o actividad no estatal: enseñanza privada. m. Persona que goza de la confianza y trato de favor del rey: el privado de Felipe III fue el duque de Lerma.

  1. Otras búsquedas realizadas