Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Audiencia Real de México fue el más alto tribunal de la Corona española en el Virreinato de Nueva España. Fue creada por real cédula el 9 de octubre de 1527 y tenía su sede en la Ciudad de México. Durante el Primer Imperio Mexicano pasó a ser el Poder Judicial en la división de poderes.

  2. La creación de la Real Audiencia de México en 1527 representa, por lo tanto, un episodio fundamental en la historia colonial de América y un componente esencial en la configuración de las instituciones que darían forma al futuro de la Nueva España.

  3. La Audiencia y Cancillería Real de México fue el más alto tribunal de la Corona española en el Virreinato de Nueva España. Fue creada por real cédula el 13 de diciembre de 1527 y tenía su sede en la Ciudad de México.

  4. La Real Audiencia funcionaba como supremo tribunal de justicia de la Nueva España, se creó el 13 de diciembre de 1527 por la real cédula —orden expedida por el rey de España— expedida por Carlos I.

  5. 13 de Diciembre de 1527. El emperador Carlos V expide una cédula por la que los gobernadores de Nueva España son sustituidos por las Audiencias Reales, la primera fue instituida en México. La audiencia es un tribunal colegiado con funciones jurídicas, administrativas y gubernamentales; servirá de tribunal de apelación.

  6. La Audiencia Real de México fue el más alto tribunal de la Corona española en el Virreinato de Nueva España. Fue creada por real cédula el 9 de octubre de 1527 y tenía su sede en la Ciudad de México.

  7. 1 de may. de 2018 · La Real Audiencia en la Nueva España. Tras el desastre ocasionado por los oficiales reales el rey optó el 13 de diciembre de 1527 por instaurar la primera Audiencia, presidida por Nuño Beltrán de Guzmán y compuesta por cuatro oidores: Alonso de Parada, Francisco Maldonado, Juan Ortiz de Matienzo y Diego Delgadillo.