Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el escudo propiamente dicho se combinan elementos del escudo de Nueva Zelanda con la heráldica de la Casa de Wellesley-Wellington, de la que esta población ha adoptado su nombre. Consiste en un escudo cuartelado (dividido en cuatro partes denominadas cuarteles ) por una cruz de oro (amarilla).

  2. Wellington (en maorí: Te Whanganui-a-Tara o Pōneke) es la capital de Nueva Zelanda, así como de la región de Wellington. Está localizada al sur de la isla Norte ( North Island en inglés ), en la que Wellington es la segunda ciudad más poblada.

  3. El escudo de la ciudad de Wellington fue creado en el año 1878 aunque hasta el 6 de junio de 1961, reinando Isabel II, la capital de Nueva Zelanda no recibió una certificación oficial por parte del Colegio de Armas de Londres.

  4. El duque de Wellington está considerado como uno de los héroes más aclamados de la historia del Reino Unido. Su fama iguala o incluso supera a figuras tan conocidas como el vicealmirante Horatio Nelson, Winston Churchill o el también mariscal de campo Bernard Montgomery.

  5. Escudo de Auckland. Escudo de las Islas Cook. Sello de Niue. Escudo de Tokelau. Escudo de Wellington. Categorías: Escudos por país. Símbolos de Nueva Zelanda.

  6. en.wikipedia.org › wiki › WellingtonWellington - Wikipedia

    Wellington is the third-largest city in New Zealand, and is the administrative centre of the Wellington Region. It is the world's southernmost capital of a sovereign state. Wellington features a temperate maritime climate, and is the world's windiest city by average wind speed.

  7. El ducado de Wellington, derivado de Wellington en Somerset, Inglaterra, es un título nobiliario hereditario británico. El primer duque fue Arthur Wellesley (1769-1852), el famoso general y estadista británico nacido en Irlanda que, junto con Blücher, derrotó a Napoleón en la batalla de Waterloo.