Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. antecedentes de la arquitectura novohispana. Además, se abordan los cambios detectados en la arquitectura desde mediados de aquella centuria. La modalidad o subestilo del neóstilo, sus características y su expansión por la Nueva España, específicamente algunos casos cercanos a esta región. Enseguida se realiza una reflexión

  2. No obstante, la propia arquitectura neoclásica conocerá una situación igualmente irregular en la dialéctica barroco-clasicismo y su grado de renovación dependerá en gran medida de la presencia de la Academia. Además, la arquitectura hubo de pasar por una prueba que no co­

  3. ARQUITECTURA NEOCLÁSICA. Prólogo del . DANIEL SCHAVELZON. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL DIRECCIÓN DE LITERATURA. MÉXICO, 2013. ÍNDICE. PRÓLOGO. LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA. ILUSTRACIONES. LA ARQUITECTURA RELIGIOSA. LA ARQUITECTURA CIVIL. ASPECTO FORMAL. 3. 5. 12. 23. 27. 31. PRÓLOGO.

  4. La "arquitectura de la razón", preocupada por la adecuación entre funcionalidad y forma. Se planean obras de tipo práctico o industrial en relación con los cambios económicos y sociales: bolsas de comercio, bibliotecas, teatros, cementerios, hospitales. Es considerada como la más propiamente neoclásica.

  5. La Arquitectura Neoclásica, florecida en los siglos XVIII y XIX, se inspira en la estética clásica griega y romana. Caracterizada por líneas elegantes, simetría y proporciones armoniosas, esta corriente busca revivir los principios de la antigüedad en un contexto contemporáneo, reflejando un equilibrio entre tradición y modernidad.

  6. Arquitectura neoclásica. Libro digital en el cual se presenta la arquitectura en el periodo Neoclásico. En México, el neoclásico surge como expresión de los sectores progresistas españoles; para 1790 eran notables los avances que en arquitectura se estaban realizando, mostrando la enorme brecha ideológica existente en plena estructura de ...

  7. Faith, el estilo Neoclásico nace como una protesta hacia las exageraciones ornamentales, arquitectónicas y pictóricas utilizadas durante el periodo barroco. Con el surgimiento del estilo neoclásico en la arquitectura, se da la ruptura conceptual entre barroco y neoclásico en México. finales del siglo XVIII se funda en la Nueva España la ...