Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Estancias y viajes del emperador Carlos V, desde el dia de su nacimiento hasta el de su muerte, comprobados y corroborados con documentos originales ... Ver fev-av-g-00028.pdf

  2. Carlos V de Maine . Conde de Maine, Guisa, Mortain y Gien, Vizconde de Châtellerault , Duque de Calabria , Vizconde de Martigné , Rey titular de Nápoles y Conde de Provenza . Hijo de Carlos IV de Maine y de Isabel de Luxemburgo, y por lo tanto nieto de Luis II de Anjou, conde de Provenza y rey de Nápoles, y de Violante de Aragón. A la muerte de su padre en 1472 heredó los títulos ...

  3. Carlos V de Maine (1446-1481). Conde de Maine, Guisa, Mortain y Gien, Vizconde de Châtellerault (1472-1481), Duque de Calabria (1473-1480), Vizconde de Martigné (1473-1481), Rey titular de Nápoles y Conde de Provenza (1480-1481). Hijo de Carlos IV de Maine y de Isabel de Luxemburgo, y por lo tanto nieto de Luis II de Anjou, conde de Provenza ...

  4. Estancias y viajes del emperador Carlos V, desde el día de su nacimiento hasta el de su muerte, comprobados y corroborados con documentos originales, relaciones auténticas, manuscritos de su época y otras obras existentes en los archivos y bibliotecas públicos y particulares de España y del extranjero, por don Manuel de Foronda y Aguilera.

  5. La idea imperial en Carlos V. Manuel Alejandro Rodríguez de la Peña. Historia, Pensamiento y Religión en la época de Carlos V 24-25 de septiembre de 2020. Palacio de Colomina, Valencia. See Full PDF. Download PDF. Related Papers.

    • Manuel Alejandro Rodríguez de la Peña
  6. torios al adversario. El Mediterráneo de Carlos V, como el del resto de los monarcas Habsburgo, está generando sus propias reglas en los combates, los objetivos, fines y medios”. El análisis del conflicto en el Mediterráneo, analizadocon nuevos ojos, requeriría también incorporar su visión como frontera desde el

  7. En Carlos V o en Margarita de Austria, la tradición predominaba sobre la novedad: leer una y otra vez, o escuchar las lecturas de los mismos libros, era una práctica plenamente asentada. La preceptiva de la época al respecto era clara, recomendando leer de manera continuada las buenas obras.