Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pedro de Mendoza o bien Pedro de Mendoza y Luján ( Guadix, Granada, ca. 1499– océano Atlántico cerca de las islas Canarias, 23 de junio de 1537) fue un militar de familia noble, caballero de Alcántara desde 1524, almirante 2 y conquistador español, nombrado por el emperador Carlos V como el primer adelantado del Río de la Plata y como gobernad...

  2. Pedro de Mendoza. Conquistador español del Río de La Plata y fundador de Buenos Aires (Guadix, Granada, h. 1487 - en el mar, 1537). Pertenecía a la familia aristocrática castellana de los Mendoza, titulares del Ducado del Infantado. Como paje de cámara de Carlos I de España, Pedro de Mendoza llevó una vida cortesana y también guerrera ...

  3. Pedro de Mendoza. Conquistador español. Nació en el año 1487 en Guadalix ( España ). Fue criado en el seno de una noble y rica familia. Ocupó diversos cargos en la corte del rey de España Carlos I (V del Sacro Imperio Romano), al que acompañó en las campañas de Italia, Alemania y Austria.

  4. Pedro de Mendoza y Luján | Real Academia de la Historia. Mendoza y Luján, Pedro. Guadix (Granada), 1499 – Océano Atlántico, 23.VI.1537. Gentilhombre de cámara, caballero de la Orden de Santiago, adelantado, gobernador y capitán general del Río de la Plata, fundador de Buenos Aires.

  5. En cumplimiento de lo pactado en las “Capitulaciones” que firmó, el 21 de mayo de 1534, a don Pedro de Mendoza se le otorgó el título de Adelantado, con el compromiso de dominar y poblar las tierras y provincias del río Solís -que llaman río de la Plata- y llegar hasta el Pacífico.

  6. Pedro de Mendoza. Monument to Pedro de Mendoza, Parque Lezama, neighborhood of San Telmo, Buenos Aires, Argentina. Pedro de Mendoza ( Spanish pronunciation: [ˈpeðɾo ðe menˈdoθa]) (c. 1499 – June 23, 1537) was a Spanish conquistador, soldier and explorer, and the first adelantado of New Andalusia .

  7. m. s. XVI – 1601. Maestre de campo, capitán, embajador. Actuó como maestre de campo en Flandes en torno a 1561. Tenía a su cargo, junto con Julián Romero, 3.500 soldados españoles. En 1563 se comportó valerosamente en la defensa de Orán y en recompensa, ese mismo año, Felipe II le designó capitán ordinario y le asignó 300 ducados de ayuda de costa.