Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de ago. de 2022 · Literatura neoclásica. La literatura neoclásica es el conjunto de obras que se produjeron principalmente en el siglo XVIII, que reflejan las ideas de la Ilustración y cuyos temas y formas fueron retomados de los escritos clásicos, es decir, los grecolatinos. Por ejemplo: La Henriada, de Voltaire.

  2. Ejemplos de neoclasismo. En la pintura. En el ámbito de la pintura, su base principal fue la forma y el dibujo sobre el color. Sus temas principales fueron el histórico y el mitológico usando como elemento primario, la pintura al óleo y en algunos casos, pintura al fresco. En la escultura.

  3. 20 Ejemplos de Neoclasicismo: Que es, Tipos, Características, para que Sirve y Definición. 🔎 Índice del Contenido. 📜 En este artículo, exploraremos el fascinante mundo del neoclasicismo, un movimiento artístico y cultural que dejó una marca indeleble en la historia del arte.

    • Características de la pintura. Predominio del dibujo sobre el color. Uso de la luz clara y fría. Contornos claros y bien definidos. Superficies bien acabadas y uniformes que no permiten distinguir las pinceladas.
    • Características de la escultura. Abandono de la policromía. Preferencia por el mármol, el cobre y el alabastro. Exaltación de la belleza ideal. Equilibrio formal.
    • Características de la arquitectura. El estilo neoclásico fue el modelo preferido para la arquitectura civil durante el siglo XVIII y parte del siglo XIX, aunque también se expresó en edificios religiosos.
    • Características de la literatura neoclásica. Conflicto entre el honor, el deber y las pasiones. Fuentes de inspiración: la Antigüedad Clásica. Preocupación por la elegancia formal.
    • Epístola dedicada a Hortelio (Fragmento) Desde el centro de aquestas soledades, gratas al que conoce las verdades, gratas al que conoce los engaños.
    • Sátira Primera: A Arnesto (Fragmentos) Quis tam patiens ut teneat se? [¿Quién será tan paciente para contenerse?] (JUVENAL) Déjame, Arnesto, déjame que llore.
    • A Dorila. ¡Cómo se van las horas, y tras ellas los días. y los floridos años. de nuestra frágil vida! La vejez luego viene, del amor enemiga, y entre fúnebres sombras.
    • Atrevimiento amoroso. Amor, tú que me diste los osados. intentos y la mano dirigiste. y en el cándido seno la pusiste. de Dorisa, en parajes no tocados; si miras tantos rayos, fulminados.
  4. Las características clave del Neoclasicismo incluyen inspiración clásica, énfasis en la razón, temas históricos y mitológicos, líneas simples y simetría. A diferencia del Barroco, evita la ornamentación excesiva, destacando la claridad y equilibrio.

  5. El término neoclasicismo (del griego νέος néos 'nuevo' y del latín classĭcus 'primera categoría') [1] surgió en el siglo XVIII para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ...

  1. Otras búsquedas realizadas