Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hermann Weyl (Elmshorn, Imperio alemán, 9 de noviembre de 1885-Zúrich, Suiza, 8 de diciembre de 1955) fue un matemático alemán. Aunque bastante tiempo de su vida laboral radicó en Zúrich y luego en Princeton , es identificado familiarmente con la tradición matemática de la Universidad de Gotinga , representada por David Hilbert y ...

  2. academia-lab.com › enciclopedia › hermann-weylHermann Weyl _ AcademiaLab

    Weyl contribuyó a una gama excepcionalmente amplia de campos matemáticos, incluidos trabajos sobre el espacio, el tiempo, la materia, la filosofía, la lógica, la simetría y la historia de las matemáticas. Fue uno de los primeros en concebir combinar la relatividad general con las leyes del electromagnetismo.

  3. Hermann Weyl (1885-1955) es ampliamente reconocido como uno de los matemáticos más importantes e influyentes del siglo XX. Discípulo de David Hilbert en Gotinga – y por tanto, como señala Frank Wilczek, “en la línea de descendientes intelectuales de Gauss,

  4. Para desarrollar esta hipótesis, en primer lugar analizaré el problema de la hegem-onía de la filosofía natural sobre las matemáticas. En segundo lugar, mostraré la relación de las matemáticas con la filosofía natural a partir de los usos conceptuales y prácticos de los objetos en el contexto galileano.

    • Hugo Padilla
  5. www.wikiwand.com › es › Hermann_WeylHermann Weyl - Wikiwand

    Weyl publicó algunos trabajos técnicos y generales sobre el espacio, el tiempo y la materia, así como sobre filosofía, lógica, simetría e historia de las matemáticas. Fue uno de los primeros en concebir la probabilidad de combinar la relatividad general con las leyes del electromagnetismo.

  6. Reseña de la obra de Hermann Weyl, _Filosofía de las matemáticas y de la ciencia natural._ La ciencia desde el intuicionismo matemático. Hermann Weyl, Filosofía de las matemáticas y de la ciencia natural. | Revista de la Universidad de México

  7. Hermann Weyl, Filosofía de las matemáticas y de la ciencia natural, Trad. de Carlos Imaz, Centro de Estudios Filosóficos (Col. Filosofía Contemporánea), UNAM., México, 1965. Author Hugo Padilla