Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define la historia natural de la enfermedad como el proceso que sigue una enfermedad desde su inicio hasta su resolución. Esta definición abarca tanto las fases prepatogénica como patogénica, incluyendo la evolución sin intervención médica.

  2. La historia natural de la enfermedad es un concepto fundamental en el campo de la salud. Nos permite comprender la evolución y el curso de una enfermedad desde su inicio hasta su resolución, ya sea con el completo restablecimiento de la salud, la cronicidad o incluso la muerte.

  3. Historia natural de la enfermedad. La evolución subclínica y clínica de la enfermedad es la evolución de un proceso patológico sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes ( etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el ...

  4. Se entiende por historia natural de la enfermedad, a la manera propia de evolución que tiene una enfermedad cuando se deja a su propio curso. Es decir, es el estudio de cualquier enfermedad desde su génesis y su evolución hasta las últimas consecuencias, sin la intervención del hombre.

  5. Historia Natural de la enfermedad. Es el curso de la enfermedad desde el inicio hasta su resolución. En otras palabras es la manera propia de evolucionar que tiene toda enfermedad o proceso, sin ninguna intervención médica. 1.

  6. La historia natural de la enfermedad es un concepto clave en la medicina preventiva, ya que permite identificar los factores de riesgo y las posibles complicaciones y establecer un enfoque de tratamiento adecuado.

  7. La historia natural de las enfermedades, en su aspecto geométrico, está fundamentada en un esquema cartesiano en el cual, en el eje de la abscisa, tenemos el tiempo y la ordenada divide dos espacios según la presencia o no de la enfermedad.