Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conozcamos algunas obras de Miró que nos permitan comprender a este genio del arte contemporáneo desde una perspectiva cronológica. 1. El granjero o El agricultor , 1914

  2. Joan Miró i Ferrà (Barcelona, 20 de abril de 1893-Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) fue un pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo.

    • Spanish, Catalan
    • Barcelona, Spain
  3. Joan Miró i Ferrà (Barcelona, 20 de abril de 1893-Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) fue un pintor, escultor, grabador y ceramista español. En sus obras reflejó su interés por el subconsciente de lo «infantil» y en la cultura y tradiciones de Cataluña.

    • La Granja. 1921-1922. 123,2 cm × 122,3 cm. National Gallery of Art, Washington, D.C. «La Granja» es un testimonio de la habilidad de Miró para transformar lo ordinario en lo extraordinario.
    • El Carnaval de Arlequín. 1924-1925. 66 cm × 92 cm. Albright-Knox Art Gallery, Buffalo, Nueva York. Acérquese a «El Carnaval de Arlequín«, la extravagancia visual de Miró que nos catapulta al corazón de una celebración circense.
    • El Campo Labrado. 1923-1924. 66 cm × 92 cm. National Gallery of Art, Washington, D.C. «El Campo Labrado» es el patio de juegos experimental de Miró, pintado entre 1923 y 1924.
    • El Cazador (Paisaje Catalán) 1923-1924. 124 cm × 85 cm. Fundación Joan Miró, Barcelona, España. Mientras nos sumergimos en «El Cazador«, completado entre 1923 y 1924, Miró nos guía a través de la belleza rústica del paisaje catalán.
  4. 1-20 de 202 CARGAR MÁS. List of all 202 obras de arte by Joan Miró. Ir a la página de artista.

  5. Aquí exploramos la vida y obra de Joan Miró, desde sus inicios figurativos hasta las formas estilizadas y abstractas que dominarían su trabajo posterior.

  6. Joan Miró. España, 1893–1983. Surrealismo. Barcelonés, Joan Miró fue pintor, escultor, grabador y ceramista. Y además uno de los pioneros de eso que se llamó surrealismo, en concreto de su vertiente más «infantil» y automática.

  1. Otras búsquedas realizadas