Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1923 al acercase el final del gobierno de Obregón y unas nuevas elecciones presidenciales comenzaron a darse una serie de disputas y enfrentamientos en el congreso por los candidatos. En medio de esto, Obregón fue acusado de querer imponer como presidente a Plutarco Elías Calles.

  2. Álvaro Obregón, el general revolucionario que se convirtió en presidente de México, dejó un legado político y económico significativo en el país durante su mandato. Álvaro Obregón fue presidente de México de 1920 a 1924, y su gobierno se destacó por sus esfuerzos para estabilizar la economía del paí.

  3. Política externa. La política exterior de México durante el gobierno de Álvaro Obregón se caracterizó por la búsqueda de una mayor autonomía y el fortalecimiento de las relaciones con otros países de América Latina. Algunas de las acciones más importantes durante su gobierno fueron:

  4. Álvaro Obregón Salido (Hacienda Siquisiva, Navojoa, Sonora; 19 de febrero de 1880-San Ángel, Distrito Federal; 17 de julio de 1928) [1] fue un militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 1920 hasta el 30 de noviembre de 1924. [2]

  5. 15 de dic. de 2022 · Álvaro Obregón fue un revolucionario, militar y político mexicano nacido en 1880. Ocupó la presidencia del país entre 1920 y 1924 y está considerado como el hombre que terminó con la violencia revolucionaria. En su etapa presidencial realizó una gestión favorable hacia los campesinos y obreros, además de impulsar la cultura.

    • política externa de álvaro obregón1
    • política externa de álvaro obregón2
    • política externa de álvaro obregón3
    • política externa de álvaro obregón4
  6. Álvaro Obregón asumió la presidencia de México el 1 de diciembre de 1920, después de haber ganado las elecciones presidenciales. Durante su mandato, implementó diversas reformas y políticas que buscaban la reconstrucción del país después de los años de guerra.

  7. El presidente Álvaro Obregón quería que México reingresara al club de naciones después de su sangrienta revolución y su lucha contra la gripe “española”. Él se dio cuenta que restablecer relaciones con el vecino del norte, defendiendo al mismo tiempo la soberanía mexicana, no iba a ser fácil, pero al firmar los Acuerdos Bucareli en 1923, sentó las bases para unas mejores ...