Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Existe un consenso generalizado en situar el inicio de este proceso histórico en el 20 de noviembre de 1975, día en el que, al fallecimiento oficial del general Franco, el denominado Consejo de Regencia asumió de forma transitoria las funciones de la jefatura del Estado.

    • ¿Qué Fue La Transición Española?
    • ¿Qué opinaba El Pueblo? ¿Qué quería La gente?
    • ¿Cómo Se llevó A Cabo La Transición?
    • ¿Qué Factores favorecieron La Transición?
    • Referencias

    La Transición española fue un periodo de grandes cambios y reformas políticas, hechos desde el interior mismo del régimen, desde arriba y desde la legalidad, hasta lograr una democracia plena. Este proceso se llevó a cabo sin rupturas, a través de una reforma basada en el consenso de la inmensa mayoría de las fuerzas políticas. Una vez muerto el di...

    Las encuestas a la opinión pública revelaban que era una minoría de españoles la que deseaba la continuidad del régimen franquista y otra minoría la que deseaba un cambio violento, o ruptura con el pasado. El resto, es decir, casi todos los españoles preferían una evolución pacífica, sin romper con determinados principios del régimen anterior. Esto...

    Como ya se ha mencionado anteriormente, el22 de noviembre 1975, dos días después del fallecimiento del dictador, el Príncipe Juan Carlos de Borbón, nombrado sucesor de Franco por el propio Franco, fue proclamado Rey de España. Mientras era príncipe, Juan Carlos siempre aparecía a la sombra de Franco. El escritor, José-Luis de Vilallonga, le hace es...

    Como ya se ha mencionado al principio de este capítulo, también existieron otros factores que, sin duda, favorecieron el cambio en paz. En primer lugar, la gran transformación económicaproducida en España en las últimas décadas había afectado el comportamiento social y cultural de la sociedad española. Es decir, el cambio económico trajo un cambio ...

    Acevedo, Carlos. Ct O La Cultura De La Transición : Crítica a 35 Años De Cultura Española. 3ª ed., Debolsillo, 2012. Cagigao José L. España 1975-1980 : Conflictos Y Logros De La Democracia. Porrúa Turanzas, 1982. Chamorro, Eduardo. 25 Años Sin Franco : La Refundación De España. 1. ed., Planeta, 2000. Chaput, Marie-Claude. Transición Españ...

  2. 30 de ago. de 2018 · El 22 de Noviembre de 1975 las Cortes franquistas nombraron rey de España a Don Juan Carlos I, nieto del último rey de España (Alfonso XIII) y sucesor oficial del dictador según las leyes franquistas. El primer problema que debía resolver el nuevo monarca era el del cambio de sistema político.

  3. Se conoce como Transición española, o, simplemente, como La Transición, al periodo histórico de España que corresponde con el paso de la dictadura de Francisco Franco a un Estado plenamente democrático y con el reconocimiento del pueblo español.

    • que paso en 1975 españa1
    • que paso en 1975 españa2
    • que paso en 1975 españa3
    • que paso en 1975 españa4
    • que paso en 1975 españa5
  4. 10 de mar. de 2010 · Un acercamiento a la personalidad de D. Juan Carlos I, a través de los acontecimientos que han jalonado su vida y de algunas de las personalidades que le han tratado de cerca.

  5. 28 de sept. de 2023 · El término España democrática alude al periodo de la historia de España que comenzó tras la muerte de Francisco Franco en 1975 y que perdura en la actualidad. Se suele dividir en varias etapas: la transición (1975-1978), es decir, el paso de la dictadura de Franco a un régimen democrático.

  6. españa historia franquismo transición 1975. ¿Cuánto hemos cambiado? En lo referente a los secuestros de periódicos y revistas alrededor de 1975, cabe resaltar el gran número de librerías...