Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de nov. de 2023 · Al triunfo de la República fue gobernador de los estados de San Luis Potosí y Nuevo León; así como Presidente de la Suprema Corte de Justicia Militar y Ministro de Guerra y Marina. Más tarde fue diputado al Congreso General, cargo en el que le sorprendió la muerte el 22 de mayo de 1902.

  2. MUERE MARIANO ESCOBEDO. (Galeana, México, 1826 - Ciudad de México, 1902) Militar y político mexicano. Ingresó en la Guardia Nacional, con la que participó en la guerra contra Estados Unidos (1846-1847), que provocó su anexión de Texas, hasta dicha fecha territorio mexicano.

  3. El 22 de mayo de 1902, con 76 años de edad, Mariano Escobedo falleció. Fue sepultado en el Panteón Francés de la Piedad, actualmente sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

  4. 22 de may. de 2016 · #EfemérideSonora El 22 de mayo de 1902, muere Mariano Escobedo, militar mexicano que luchó contra la intervención estadounidense en México, de lado de los liberales; participó en la Guerra de Reforma y contra las invasiones norteamericana y francesa. Fue gobernador de San Luis Potosí y Nuevo León.

  5. 26 de nov. de 2018 · Fue Presidente de la Suprema Corte de Justicia Militar y, siendo Ministro de Guerra en 1876, combatió los levantamientos porfiristas. Al triunfo de Díaz, Escobedo se expatrió. Radicado en México, Escobedo fue designado diputado al Congreso General. Murió en Tacubaya, Distrito Federal, el 22 de mayo de 1902. Fuente: SEGOB

  6. 23 de enero: En Vigo (España), la explosión de una caldera del cañonero Cóndor causa dos muertos y cinco heridos. 23 de enero: En el monte Hakkoda (en el norte de Honshu, Japón), durante una tormenta de nieve mueren 199 soldados en un ejercicio de entrenamiento militar.

  7. 20 de nov. de 2017 · Porfirio Díaz. La historia revolucionaria de nuestro país no se habría podido contar igual sin la participación del General Porfirio Díaz en ella, ya que se logró mantener en el poder por más de 30 años. Díaz nació en el años de 1830, en la Ciudad de Oaxaca.