Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. en.wikipedia.org › wiki › 11701170 - Wikipedia

    June 29 – 1170 Syria earthquake: One of the largest earthquakes to hit Syria. It forms part of a sequence of large earthquakes that propagate southwards along the Dead Sea Transform, starting with the 1138 Aleppo earthquake and continuing with the 1157 Hama, 1170 and 1202 Syria events.

    • AD 1170

      Language links are at the top of the page across from the...

  2. en.wikipedia.org › wiki › 1170s1170s - Wikipedia

    June 29 – 1170 Syria earthquake: One of the largest earthquakes to hit Syria. It forms part of a sequence of large earthquakes that propagate southwards along the Dead Sea Transform, starting with the 1138 Aleppo earthquake and continuing with the 1157 Hama, 1170 and 1202 Syria events.

  3. 15 de oct. de 2002 · The AD1170 is a high resolution integrating A/D converter intended for applications requiring high accuracy and high throughput at low cost. A novel conversion architecture provides the user with outstanding accuracy, stability, and case of use. View Data Sheet (Rev.A) View Documentation. Ask A Question. Add to myAnalog. Latest Discussions.

    • Infancia Y Juventud
    • Egipto
    • Sultán de Siria
    • Caudillo Del Islam
    • La Guerra Santa
    • Muerte Y Sucesión

    Nació el 2 de febrero de 1138 en Tikrit, (en la provincia actualmente llamada Salah ad Din en su honor, en Irak), donde su padre Ayyub, era gobernador. Su familia era kurda, originaria de Dvin en la Armenia Medieval.​​ Como muchos kurdos en aquella época, eran soldados al servicio de los gobernantes sirios y mesopotámicos.​ Tras caer en desgracia y...

    Conquista de Egipto

    Entre tanto, Egipto estaba en un periodo de inestabilidad. En los momentos finales del Califato Fatimí el país estaba en crisis, amenazado por los cruzados, que habían ocupado Ascalón y amenazaban la frontera aliados con los bizantinos, así como en guerra civil por los diversos aspirantes al cargo de visir. En 1163, el visir del califa fatimí al-Adid de Egipto, Shawar, había sido expulsado del país por su rival Dirgham, de la poderosa tribu Banu Ruzzaik. Su petición de ayuda militar a Nur al-...

    Señor de Egipto

    Hacia 1169 Shirkuh controlaba el país, actuando en parte como primer ministro del califa fatimita de Egipto, en parte como gobernador y representante del Sultán sirio. En marzo de ese mismo año muere, siendo elegido Saladino como su sucesor. Es incierta la causa de su nombramiento: las hipótesis varían de una elección de los emires sirios a una elección del califa para dividir a los ocupantes entre kurdos y turcos.​​ Nur al-Din había escogido un sustituto, pero al-Adid y los emires lo...

    Sultán de Egipto

    Tras la muerte de Al-Adid era en teoría un vasallo de Nur al-Din pero en la práctica era el gobernador de facto de Egipto: reconocía la autoridad del sultán de Siria, pero gozaba de total independencia en su gobierno de Egipto, debido a la lejanía entre Damasco y El Cairo, separadas por estados gobernados por los cruzados europeos. La retirada de la campaña contra Karak es normalmente vista como una muestra de independencia. Probablemente Saladino temía que de ver a Nur al-Din, este le impedi...

    Conquista de Damasco y el sur de Siria

    A comienzos de verano de 1174, Nur al-Din se hallaba aparentemente preparando un ataque a Egipto, habiendo enviado peticiones de tropas a Mosul, Diyarbakir, y al-Jazira. La familia ayubí mantuvo un concilio sobre cómo afrontar esta posible amenaza y Saladino congregó a sus tropas a las afueras de El Cairo. Sin embargo, el 15 de mayo moría Nur al-Din. En el poder quedó su hijo de once años as-Salih Ismail al-Malik. Con ello Saladino obtenía de facto total independencia; en una carta al hereder...

    Alepo y el norte de Siria

    Tras dejar a su hermano Tughtigin como gobernador de Damasco, Saladino avanzó al norte con ánimo de someter otras ciudades que antaño pertenecieron al imperio de Nur al-Din pero que tras su muerte habían devenido en casi independientes. Tomó Hama sin muchos problemas, pero evitó la poderosa fortaleza de Homs.​ Se movió luego hacia Alepo, que sitió el 30 de diciembre de 1174 después de que Gumushtigin se negara a abandonar el trono.​ Pero as-Salih, que temía a Saladino, dejó el palacio...

    Campaña contra los asesinos

    Aprovechando sus treguas con los zénguidas y con los cruzados, Saladino se embarcó en el verano de 1175 en una campaña contra los asesinos de Sinan. En cuanto recibió tropas de Egipto, Saladino se dirigió contra sus fortalezas en el Líbano, pero se retiró ese mismo mes sin haber conquistado ninguna. Muchos historiadores musulmanes afirman que el tío de Saladino medió en un tratado de paz entre él y Sinan.​ Sin embargo, los propagandistas de los asesinos afirman que Saladino renunció debid...

    Diplomacia en tiempos de paz

    En junio de 1180, Saladino recibió a Nur al-Din Muhammad, emir ortúquida de Keyfa en Geuk Su, obsequiándole a él y a su hermano, Abu Bakr, regalos con valor de cien mil dinares, de acuerdo a Imad al-Din. Trataba así de asentar una alianza con dicha dinastía e impresionar a otros emires de Mesopotamia y Anatolia. También se ofreció a mediar entre él y Kilij Arslan II, sultán selyúcida del Rum, que reclamaba las tierras que dio como dote por su hija que se había quejado por el trato recibido de...

    Conquista de Mesopotamia

    El principal príncipe zénguida, Saif al-Din, murió en junio de ese año sucediéndole su hermano Izz al-Din en Mosul.​ El 4 de diciembre, el hijo de Nur al-Din y cabeza teórica de la familia as-Salih moría tras haber hecho a sus oficiales jurar lealtad a Izz al-Din, en un intento de crear un poder zénguida que pudiera compensar a Saladino. Izz al-Din fue bienvenido en Alepo, pero las expectativas de su gobierno como líder de la dinastía le sobrepasaron y cambió Alepo por Sinyar a su hermano...

    Problemas en el mar Rojo

    El 2 de marzo de 1182, en la tregua en su campaña siria, al-Adil escribió desde Egipto una carta a Saladino informándole de que los cruzados habían atacado «el corazón del islam». Reinaldo de Chatillon, un polémico y violento señor fronterizo había enviado barcos desde el golfo de Aqaba a saquear la costa del mar Rojo. Eilat fue de nuevo ocupada aunque la guarnición de la isla del Faraón se sostuvo. No se trataba de un intento de conquista, sino de mera piratería.​ Imad al-Din escribe que...

    El comienzo y la batalla de Hattin

    La guerra que acabaría con los cristianos de ultramar fue provocada por Reinaldo de Châtillon, noble que ha llegado hasta nuestros días con la imagen de señor de tierras en la frontera y famoso por practicar el bandidaje y el saqueo. Había ya violado treguas anteriormente para atacar caravanas, capturado peregrinos en dirección a La Meca, tratado de profanar los lugares santos musulmanes y saqueado la isla cristiana de Chipre, amén de ser frecuente protagonista de las intrigas por el poder en...

    La conquista de Jerusalén

    Tras su victoria en Hattin, Saladino ocupó el norte del Reino de Jerusalén, conquistando Galilea y Samaria sin demasiada dificultad aprovechándose tanto de la falta de un ejército cristiano con casi todas las fuerzas militares cristianas eliminadas o capturadas en Hattin y la confusión y falta de un mando organizado con el rey, los principales gobernantes y los maestres de las órdenes religiosas prisioneros. Tiberíades, capital del principado de la mujer de Raimundo de Trípoli fue finalmente...

    La Tercera cruzada

    Las consecuencias de la caída de Jerusalén no se hicieron esperar: el papa Urbano III convocó una nueva cruzada, la tercera, a la que acudieron los principales reyes cristianos. Se organizaron dos expediciones cristianas a esta llamada. La primera de ellas, liderada por el emperador del Sacro Imperio, Federico I Barbarrojaatravesó a pie los Balcanes y Anatolia, donde murió ahogado al cruzar un río. Sin él, su ejército se disgregó, desapareciendo providencialmente la mayor amenaza para Saladin...

    Saladino murió de tifus en 1193 en Damasco y fue enterrado en un mausoleo en el exterior de la mezquita Omeya de Damasco. El emperador alemán Guillermo IIdonó un sarcófago en mármol, en el que sin embargo no descansa su cuerpo. En su tumba se exhiben el original, de madera, en el que está el cuerpo, y el de mármol, vacío. Le sucedió su hijo Al-Afda...

  4. Los años 1170 o década del 1170 empezó el 1 de enero de 1170 y terminó el 31 de diciembre de 1179. Personas destacadas. Chrétien de Troyes, escritor francés. Felipe de Alemania, hijo del emperador Federico I Barbarroja; Leonardo de Pisa, matemático italiano, también conocido como Fibonacci. Enlaces externos

  5. 1170 was a common year starting on Thursday of the Julian calendar, the 1170th year of the Common Era (CE) and Anno Domini (AD) designations, the 170th year of the 2nd millennium, the 70th year of the 12th century, and the 1st year of the 1170s decade.