Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de jul. de 2020 · CIUDAD DE MÉXICO, 25 de julio del 2020.-. Moctezuma I ha pasado a la historia como el gobernante que reinó más tiempo sobre los destinos de Tenochtitlan, convirtiéndole en el poder hegemónico de Mesoamérica, un personaje fascinante del que habló Eduardo Matos Moctezuma, investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e ...

  2. Moctezuma Ilhuicamina, Huehue Moctezuma o Moctezuma I El Viejo (1398 – 1469) fue el quinto huey tlatoani mexica (1440 – 1469). Como hijo del emperador Huitzilíhuitl II, asumió en 1417 el mando del ejército, el cual mantendría durante los reinados de su medio hermano Chimalpopoca (1417-1427) y su tío Itzcóatl (1427 – 1440).

  3. Moctezuma I, Moctezuma Ilhuicamina o Moctezuma el Viejo ( náhuatl clásico: Motēuczōma Ilhuicamīna, "su señor el airado, flechador del cielo") (1398-1469) fue el quinto huey tlatoani mexica (1440-1469). Datos rápidos Reinado, Predecesor ... Como hijo del tlatoani Huitzilíhuitl, asumió el mando del ejército en 1417, cargo que ...

  4. 31 de ago. de 2023 · Moctezuma I o Moctezuma Ilhuicamina (alrededor de 1398-1469) surgió como la segunda luminaria entre los emperadores aztecas, dejando una marca indeleble como quinto tlatoani de Tenochtitlan. Dentro del entramado de su gobierno, el imperio mexica no sólo logró su consolidación sino que también se embarcó en un gran viaje de expansión.

  5. 24 de abr. de 2021 · Moctezuma Ilhuicamina fue el quinto tlatoani; y sus acciones sentaron las bases para el futuro. Hijo de Huitzilíhuitl, el segundo tlatoani; Moctezuma Ilhuicamina es probablemente el tlatoani que más tiempo duró gobernando a los mexicas. Sus hazañas son de las más conocidas en la historia mexicana, y su nombre es de los más recordados.

  6. Información de la escuela pública Moctezuma Ilhuicamina. Primaria General en Gustavo A. Madero, Ciudad de México.

  7. La tercera parte se titula sólo “fragmentos” y habla del reinado de Moctezuma Ilhuicamina y de la conquista española. Esta obra guarda bastante parecido con las obras de Tovar, Durán, Tezozomoc y Acosta por lo que algunos autores han pensado que este códice fue la fuente directa de esas obras, mientras estuvo en el convento de San Francisco.

  1. Otras búsquedas realizadas