Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de feb. de 2024 · El mundo del vino está de luto por el fallecimiento de la enóloga emeritense María Isabel Mijares, a los 81 años, a consecuencia de un infarto en Madrid. Entusiasta, trabajadora, reflexiva y ...

  2. María Isabel de Braganza. , reina de España. 1826 - 1827. Mármol de Carrara, 145 x 77 cm. Si hubo un momento en el que la escultura consiguió la preponderancia a la que aspiraba entre las bellas artes, fue, sin duda, durante el periodo neoclásico, reforzando la recuperación del mundo clásico con un profundo conocimiento del estudio del ...

  3. María Cristina de Borbón y Dos Sicilias: de sobrina a Regente. Cuando faltaba poco para cumplirse el primer aniversario de boda de María Cristina y Fernando, el 10 de octubre de 1830, la reina da a luz a la que va a ser la heredera al trono de España: Isabel II (11). Aunque, para que la pequeña Isabel pudiese acceder al trono, se tuvieron ...

  4. Drama. Romance | Telenovela. Sinopsis. María Isabel es una bella e inocente indígena que vive en un pueblo del estado de Nayarit a lado de su tata Pedro y Chona su madrastra quien siempre la ha odiado y maltratado. Cuando era niña María Isabel jugaba con Graciela, la hija de Félix Pereyra, un poderoso hacendado de la región, Graciela es ...

  5. La España del reinado de Isabel II había evolucionado con respecto a la heredada de su padre, Fernando VII, especialmente en el terreno económico y en las obras públicas, así como en la estructura social. Pero estos cambios, que en Europa operaban a velocidad vertiginosa, en España fueron relativamente lentos e inconstantes.

  6. María Isabel (Sevilla, 21 de septiembre de 1848 - Villamanrique de la Condesa, 23 de abril de 1919), infanta de España, casada con su primo Felipe de Orleans, conde de París (1838-1894). Tuvieron ocho hijos.

  7. María Luisa de Parma. María Luisa de Parma. Parma (Italia), 9.XII.1751 – Roma (Italia), 2.I.1819. Reina de España. La reina María Luisa fue en su tiempo maltratada en la correspondencia diplomática y en los libelos que, con finalidad política, circularon en Francia y, parte de su contenido, también en España.