Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francisco (en latín: Franciscus PP. ), de nombre secular Jorge Mario Bergoglio ( Buenos Aires; 17 de diciembre de 1936), es el 266.º y actual papa de la Iglesia católica. Como tal, es el jefe de Estado y el octavo soberano de la Ciudad del Vaticano. Tras la renuncia de Benedicto XVI al pontificado, fue elegido el 13 de marzo de 2013 en la ...

  2. RHM 128 Emiliano Zapata Zapatismo Caudillo del Sur Francisco I. Madero Revolución Mexicana. El rompimiento formal con el maderismo fue a través del Plan de Ayala del 28 de noviembre de 1911. Este se discutió en el corazón de los cuarteles zapatistas, en mesa abierta, en reuniones públicas en las casas de los mismos pobladores.

  3. De este matrimonio nacieron dos hijos: María Carolina y Fernando, que falleció en la infancia. A la muerte de su primera esposa en 1801, Francisco se casó el 6 de julio de 1802 con la infanta María Isabel de España, hija de su tío, Carlos IV. La pareja tuvo doce hijos. El príncipe Francisco a la edad de 5 años, por Angelica Kauffmann.

  4. Hola, te dejamos este dibujo para colorear de Francisco I. Madero, Quien fue Presidente de México (6 de noviembre de 1911 - 19 de febrero de 1913) “Sufragio efectivo, no reelección”. Los dibujos están listos y a la medida para imprimirlos en tamaño carta. En dibujos a colores, esperamos que nuestro contenido te sea de ayuda.

  5. La Decena Trágica comenzó el 9 de febrero de 1913, cuando un grupo de inconformes se levantaron en armas en contra del gobierno de Francisco I. Madero y terminó el 19 del mismo mes. A partir de este movimiento, tuvieron lugar una serie de enfrentamientos entre traidores y leales al gobierno que culminaron con el asesinato de Madero el 22 de ...

  6. El 20 de noviembre de 1910, fecha que marcó el inicio de la Revolución Mexicana, se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad y la justicia social. El Plan de San Luis no solo fue un documento político, sino que también fue un manifiesto que expresaba los ideales democráticos de Madero y su compromiso con un México más justo.

  7. De este modo Francisco I. Madero, que no había conseguido en vida mantener unidos a los revolucionarios, se convirtió tras su muerte en un símbolo de la unidad de la Revolución contra el usurpador Huerta. Cómo citar este artículo: Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. « ». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea ...