Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Oración a Santa Ana: La Devota Madre de María y Abuela de Jesús. Santa Ana, madre devota y abuela de bendiciones, En tus brazos se gestó la fe de generaciones. Como madre de María, ejemplo de virtud, Nos guías en la vida con tu amor y solicitud. En cada paso y desafío de nuestro andar, Tu presencia materna nos da fuerzas para avanzar.

  2. Ana de Jesús, “capitana de las prioras”. Esta mujer (1545-1621) es una de las piezas fundamenta­les de la empresa teresiana. Sus setenta y seis años de vi­.da -treinta y siete hasta la muerte de Santa Teresa, trein­ta y nueve después-, vienen a ser uno de los puentes más importantes de transmisión del carisma cara a la historia.

  3. Santa María Ana de Jesús Paredes (1618-1645) Del mensaje de Juan Pablo II al Ecuador (18-IV-1996) . María Ana nació en Quito (Ecuador) en 1618. Huérfana desde su niñez, consagró a Dios su virginidad y, al no poder entrar en ningún monasterio, emprendió en su casa una vida ascética, dedicada a la oración, al ayuno y a otros ejercicios ...

  4. 6 de abr. de 2024 · Un himno dedicado a la beata dice: “Dios le dio todo su amor. Y ella, del Amor se enamoró”. María Ana de Jesús llevó todo lo que Dios le concedió a los demás: ternura, amor divino y perdón. A pesar de padecer numerosas enfermedades graves que la dejaron postrada, siempre salió adelante. Su espiritualidad se caracteriza por tres ...

  5. Bárbara de Braganza ( Lisboa, 4 de diciembre de 1711- Aranjuez, 27 de agosto de 1758) 1 fue una infanta portuguesa, hija de Juan V de Portugal y María Ana de Austria. Bárbara contrajo matrimonio en 1729 en la ciudad de Badajoz con el entonces príncipe Fernando (futuro Fernando VI ). Durante su reinado fue la reina consorte de España.

  6. Sin embargo, Ana de Jesús afirma en su deposición para la causa de beatificación de Teresa de Jesús: «por ocupaciones que había tenido el dicho maestro fray Luis de León no se había impreso, y como murió, quedó comenzado y no se pudo acabar» (BMC, 18, p. 485) En cualquier caso, la obra quedó inédita hasta que dos exiliados, Jerónimo Gracián y Ana de Jesús (Lobera), lo dieron a ...