Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de mar. de 2021 · Mauricio I de Nassau nació en Dillenburg, actual Alemania, el 14 de noviembre de 1567. Su fallecimiento ocurrió en La Haya, el 23 de abril de 1625. Fue el estatúder de la parte norte de los Países Bajos entre 1584 y 1625, hijo del líder holandés Guillermo de Orange-Nassau el Taciturno y de Ana de Sajonia, hija del elector Mauricio de Sajonia.

  2. Mauricio I de Nassau fue el estatúder de la parte norte de los Países Bajos entre 1584 y 1625, hijo del líder holandés Guillermo de Orange-Nassau y de Ana de Sajonia, hija del elector Mauricio de Sajonia.

  3. That is the reason why Maurício de Nassau College implements and coordinates various projects in the social, sports, cultural and socio-environmental areas. Here we work to accomplish changes and offer the best conditions for students and society in general, in addition to disseminating culture and information to educate ethical, upright and competent human beings.

  4. Primeros años de vida. Mauricio Enrique nació el 23 de abril de 1626 en Hadamar como hijo del príncipe Juan Luis de Nassau-Hadamar y su esposa Ursula , hija del conde Simon "el Viejo" de Lippe. Matrimonios e Hijos. Mauricio Enrique se casó tres veces y fue padre de 13 hijos.

  5. En 1636 Juan Mauricio de Nassau fue nombrado gobernador de las posesiones de la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales en Brasil, ostentando el cargo durante ocho años. Este periodo puede considerarse uno de los momentos de esplendor para la Compañía y la dominación holandesa en Brasil. Los territorios controlados fueron ...

  6. uan Mauricio de Nassau-Siegen, llamado El Brasileño, (Dillenburg, 17 de junio de 1604 - Berg und Tal, 20 de diciembre de 1679) fue conde y (desde 1674) príncipe de Nassau-Siegen. Fue en este encuentro donde el poeta y soldado Philip Sidney, sobrino de Robert Dudley, recibió las heridas que causarían su muerte un mes más tarde.

  7. Rendición de. Juliers. 1634 - 1635. Óleo sobre lienzo, 307 x 381 cm. No expuesto. La rendición de la ciudad renana de Juliers (o Jülich ), ocupada desde 1610 por las tropas francesas de Mauricio de Nassau, ante el ejército mandado por el general don Ambrosio de Spínola, marqués de los Balbases y futuro triunfador unos años más tarde en ...