Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Regenta es la gran novela del XIX español. Las pasiones, odios, celos y obsesiones que despierta Ana Ozores en Vetusta -trasunto de Oviedo- sirve a "Clarín" para llevar a cabo una implacable radiografía de la burguesía española finisecular. En Vetusta, capital de provincia, Ana Ozores, se casa con el antiguo Regente de la Audiencia de ...

  2. Leopoldo Alas, "Clarín" (Zamora, 1852–Oviedo, 1901). Una de las figuras más destacadas de la narrativa española del siglo XIX. Entre sus obras principales figuran las novelas La Regenta y Su único hijo. Publicó asimismo relatos y novelas cortas, estrenó piezas teatrales y practicó la crítica y el artículo periodísticos.

  3. La Regenta quiso distraerse, olvidar el ruido inexorable, y miró El Lábaro. Venía con orla de luto. El primer fondo, que, sin saber lo que hacía, comenzó a leer, hablaba de la brevedad de la existencia y de los acendrados sentimientos católicos de la redacción. «¿Qué eran los placeres de este mundo?

  4. La Regenta. 1. Resumen del Argumento . La Regenta es, sin duda, la obra maestra de Clarín y una de las novelas más importantes de la literatura española. En ella se retrata en toda su complejidad una ciudad de provincias, Vetusta (nombre tras el que e esconde Oviedo), en la que está representada la sociedad española de la Restauración.

  5. 12 de abr. de 2022 · La primera conclusión del trabajo de Labra, que rememora aquella anécdota, es que si La Regenta se leyó primero en la capital asturiana como una novela-clave donde identificar familias y ...

  6. Don Álvaro veía a la Regenta envuelta en aquella claridad de batería de teatro y notó en la primer mirada que no era ya la mujer distraída de aquella tarde. Sin saber por qué, le había desanimado la mirada plácida, franca, tranquila de poco antes, y sin mayor fundamento, la de ahora, tímida, rápida, miedosa, le pareció una esperanza más, la sumisión de Ana, el triunfo.

  1. Otras búsquedas realizadas