Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de ene. de 2021 · 4. Vergüenza tóxica. En los tipos de vergüenza también nos encontramos con una modalidad muy concreta que se da bajo condiciones realmente extremas. Se trata de la vergüenza tóxica, y es una reacción que sufren algunos niños que, desgraciadamente, han sido víctimas de abusos sexuales.

  2. Sentimiento humillante de pérdida de dignidad experimentado como consecuencia de alguna falta cometida por uno mismo o por una persona con quien uno está ligado. verecundia. 2. Estimación de la propia honra si tiene vergüenza vendrá a verte. pundonor. 3. Turbación del ánimo que cohíbe a una persona para ejecutar una cosa. pudor.

  3. Español. Francés. vergüenza nf. (sentimiento embarazoso) honte nf. Nunca sentí tanta vergüenza como el día que me caí en un charco. Je n'ai jamais ressenti autant de honte que le jour où je suis tombé dans une flaque. vergüenza nf.

  4. La vergüenza es la sensación interna de temor por ser inadecuados o insuficientes. Sentir vergüenza es una emoción que nos hace percibir expuestos a la mirada reprobatoria de los demás. La vergüenza no nos deja ser nosotros mismos. Es una emoción que intenta ocultar alguna cuestión propia que creemos que podría provocar rechazo, si se ...

  5. vergüenza. f. Sentimiento ocasionado por alguna falta cometida, o por alguna acción deshonrosa y humillante: pasó mucha vergüenza cuando su madre empezó a contar cosas de su niñez. Pundonor, amor propio: si tuviera algo de vergüenza, no se presentaría por aquí. Timidez que una persona siente ante determinadas situaciones y que le ...

  6. 19 de may. de 2022 · Qué es la vergüenza. Según la psicología, la vergüenza es un sentimiento de humillación que surge con la percepción de que actuamos de manera incorrecta o indecorosa. Según el Diccionario de Psicología APA [1], es una emoción muy desagradable y autoinconsciente que se presenta ante distintas actuaciones y acciones.

  7. La vergüenza puede superarse, o al menos en gran medida. Un primer paso tiene que ver con llegar a comprender bien de dónde viene el problema. Es decir, en qué momento la persona comenzó a querer ser invisible y empezó a rechazarse a sí misma. A continuación, se hace fundamental comenzar a cuestionar la validez de esos argumentos tan ...

  1. Otras búsquedas realizadas