Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Su obra literaria está compuesta por más de 40 libros publicados que le valieron el reconocimiento del Premio Nobel. A continuación puedes leer 5 poemas de Hermann Hesse. En la niebla. ¡Qué extraño es vagar en la niebla! En soledad piedras y sotos. No ve el árbol los otros árboles. Cada uno está solo. Lleno estaba el mundo de amigos.

  2. María Ana era una hermana menor del duque Federico I de Anhalt e Inés, duquesa de Sajonia-Altemburgo. Matrimonio e hijos. El 29 de noviembre de 1854 se casó con su primo segundo, el príncipe Federico Carlos de Prusia. Él era nieto del rey Federico Guillermo III de Prusia por su padre, el príncipe Carlos de Prusia. Tuvieron cuatro hijos:

  3. La princesa Isabel de Hesse y el Rin (en alemán: Elisabeth von Hesse; Darmstadt, 11 de marzo de 1895 - Skierniewice, 16 de noviembre de 1903) fue la única hija del gran duque Ernesto Luis de Hesse y el Rin y su primera esposa, la princesa Victoria Melita de Sajonia-Coburgo-Gotha. Fue nombrada en honor de su tía, la gran duquesa Isabel ...

  4. Guillermo II de Hesse-Kassel. Guillermo II de Hesse-Kassel (en alemán: Wilhelm II. von Hessen-Kassel; Hanau, 28 de julio de 1777- Fráncfort del Meno, 20 de noviembre de 1847) fue príncipe elector y landgrave de Hesse-Kassel. Era hijo del príncipe elector Guillermo I y de Guillermina Carolina de Dinamarca .

  5. Inés. Con un diseño moderno y actual, el modelo Inés aporta el toque distintivo con un mango acabado en una forma redonda suave que aporta un toque de elegancia a tu mesa. Se trata de un conjunto muy versátil que combina con cualquier decoración para tu mesa ya sea moderna o más clásica. Se presenta en un elegante estuche, ideal tanto ...

  6. La vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz es un tema fascinante en el ámbito de los poemas. Esta destacada poetisa del siglo XVII en México dejó un legado literario inmenso que hasta hoy en día sigue siendo estudiado y admirado. Sor Juana Inés de la Cruz nació en 1651 en la Nueva España, en lo que ahora se conoce como México.

  7. que de quien no me quiere, vil despojo. 7. Este amoroso tormento. Este poema religioso de Sor Juana Inés de la Cruz explora el amor divino. Aquí, el hablante lírico, duda de sus sentimientos hacia Dios, y pone de manifiesto un dilema entre el sentimiento irracional, y sus consecuencias, y la razón.