Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Espínola, Ambrosio (ca. 1552-ca. 1613) Otras formas. XVI. Mercader genovés, residente en la corte española. Descendiente de Nicolás Espínola, miembro de una familia de comerciantes de Génova asentados en Sevilla en el s. XVI. Hermano y heredero de Agustín de Espínola, almojarife mayor de Indias. En 1594 consta que gozaba de 200 ...

  2. 28 de abr. de 2018 · El general con siete vidas. No sin algunas resistencias –era el caso del brillante general Alejandro Farnesio, también de origen italiano–, Spínola, que a priori no tenía conocimientos de ...

  3. 28 de abr. de 2016 · “Así trata España a sus héroes” Ambrosio Espínola. Bienvenidos otra semana más al análisis del noveno capítulo de El ministerio del tiempo, el primero de la segunda temporada. Un episodio en el que no sólo se mantienen las virtudes que atesora la serie española, si no que se potencian todavía más.

  4. Caballerizo mayor de la reina. Embajador de España en el Reino de Portugal. Duque de Sesto. [ editar datos en Wikidata] Carlos Ambrosio Gaetano Spínola de la Cerda ( Milán, 20 de enero de 1696 – Madrid, 18 de diciembre de 1757) fue un aristócrata y diplomático italiano al servicio de la Corona de España .

  5. Notas y Alcance: Concedido por Felipe IV con G. de E., a Ambrosio Espínola Grimaldo, Marqués y Duque de Sesto y Capitán General del Ejército de Flandes (que ganó la rendición de Breda), Gobernador de Milán, Caballero del Toisón de Oro y de Santiago. Real carta de sucesión en 1983 a favor de Miguel Osorio Bertrán de Lis.

  6. Felipe Spínola (en italiano, Filippo Spinola) ( Génova, 1594-Madrid, 8 de agosto de 1659) fue II marqués de los Balbases con Grandeza de España, 1 II duque de Sesto, duque de San Severino, caballero del Toisón de Oro, General del Ejército Español y presidente del Consejo de Flandes. 2 . Fue hijo de Ambrosio Spínola (1569–1630), I ...

  7. Rendición de Juliers. Óleo sobre lienzo. 1634 - 1635. Leonardo, Jusepe. La rendición de la ciudad renana de Juliers (o Jülich), ocupada desde 1610 por las tropas francesas de Mauricio de Nassau, ante el ejército mandado por el general don Ambrosio de Spínola, marqués de los Balbases y futuro triunfador unos años más tarde en Breda, fue uno de los hechos más sobresalientes de los ...