Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. tes. Y si los tepanecas de Tlacopan son relativamente poco conocidos, los de Azcapotzalco lo son todavía menos, pues la Triple Alianza se constituyó precisamente con el fin de combatir la supuesta “tiranía” de Maxtla, llamado con sorna Max-tlaton, tlatoani del poderoso alté-petl tepaneca de Azcapotzalco, derrotado en 1428-1431, de modo

  2. El general Abelardo L. Rodríguez fue designado presidente en 1932; para entonces, ya poseía una considerable riqueza. En la década anterior, como jefe militar y político en la frontera de Baja California, administró los jugosos ingresos por la venta de alcohol, los casinos, cantinas, carreras de caballos y juegos de azar en plena ley seca de Estados Unidos.

  3. La llegada de los Tepanecas a la Cuenca de México antecede por muchos años a los Mexicas y eso les permite ocupar sitios estratégicos en la región de los lagos, así como una ventaja política, económica y social, de tal manera, cuando los Mexicas comienzan a merodear la región, el Tepaneca es ya un pueblo dominante en toda el área central Mesoamericana y su poderío traspasaba las ...

  4. En efecto, el periodo de hegemonía de la ciudad de Azcapotzalco (1375-1428), antecedente directo de la poderosa Tenochtitlan que abatió Cortés, constituye el llamado Imperio Tepaneca, pero hasta ahora toda la atención de los historiadores se había centrado en el Imperio Mexica, debido en parte a la escasez de fuentes tepanecas, en muchos casos sometidas al ostracismo de los propios mexicas.

  5. Los Tepanecas se destacaron por su organización política, su desarrollo agrícola, su arquitectura monumental y su rica producción artística. ¿Cuál era la estructura social de los Tepanecas? La sociedad Tepaneca estaba organizada en una jerarquía estratificada, con un gobernante supremo, nobles, sacerdotes, guerreros y agricultores.

  6. 11 de sept. de 2013 · Fray Juan de Torquemada también indica la constitución de una doble alianza entre Itzcóatl y Nezahualcóyotl para enfrentarse a los tepanecas de Azcapotzalco58 y, posteriormente, conquistar a “los rebelados del reino de Aculhuacan”.59 Así, se describe como Itzcóatl y Nezahualcóyotl reconocieron a Totoquihuatzin como “rey de los tepanecas”.60 Sin embargo esta incorporación tenía ...

  7. El general Abelardo L. Rodríguez fue designado presidente en 1932; para entonces, ya poseía una considerable riqueza. En la década anterior, como jefe militar y político en la frontera de Baja California, administró los jugosos ingresos por la venta de alcohol, los casinos, cantinas, carreras de caballos y juegos de azar en plena ley seca de Estados Unidos.

  1. Otras búsquedas realizadas