Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de may. de 2019 · Juliano el Apóstata. "Juliano llamado el Apóstata, es decir, una persona que renuncia a su religión. Por supuesto, nadie llamó al anterior Emperador "Constantino el Apóstata" porque renunció ...

  2. Flavio Claudio Juliano, conocido como Juliano II o, como fue apodado por los cristianos, «Juliano el Apóstata», fue un filósofo y emperador romano desde el 3 de noviembre de 361 hasta su muerte. Su rechazo al cristianismo y su intento de restauración del culto romano tradicional basándolo en el helenismo neoplatónico, llevaron a que fuera considerado apóstata en la tradición cristiana ...

  3. Flavio Claudio Juliano, conocido como Juliano II o, como fue apodado por los cristianos, «el Apóstata». Fue emperador de los romanos desde el 3 de noviembre de 361 hasta su muerte. Fecha de nacimiento: 330 d. C., Constantinopla. Fallecimiento: 26 de junio de 363 d. C., Ctesifonte, Irak. Sucesor: Joviano. Lugar de sepelio: Iglesia de los ...

  4. Juliano el Apóstata (361—363). In document Vasiliev, Historia Imperio Bizantino (página 44-48) Al nombre de Juliano está indisolublemente ligada la última tentativa de reconstitución del paganismo en el Imperio. La personalidad de Juliano es interesantísima. Ha atraído desde hace mucho la atención de sabios y literatos y sigue ...

  5. Julián el Apóstata. (FLAVIO CLAUDIO JULIANO). Emperador romano del 361-63, nació en Constantinopla en el año 331; murió el 26 de junio de 363, hijo de Julio Constancio, el medio hermano de Constantino el Grande. Con su hermanastro Galo, que era unos cuantos años mayor, escapó de la masacre de su parentela en Constantinopla después de la ...

  6. JulianoEl Apostata” (pdf) 2.1 J ULIANOEL APOSTATA”. haber ocupado el trono imperial menos de dos años. Ello se debe, en gran parte, a que fue el. último campeón de un paganismo agonizante. Debido a esto, fue difamado. y San Gregorio Nacianceno a finales del siglo IV.

  7. En este trabajo se ofrece una visión panorámica del género epistolar griego para situar en él el corpus de cartas de Juliano el Apóstata. De este corpus se analizan las cartas que escribió cuando era César, atendiendo al contexto en el que fueron escritas, a sus destinatarios, al mensaje que transmitían y a su conformación dentro de las concepciones poéticas y retóricas de la época.