Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María de Zayas Sotomayor ( Madrid, 12 de septiembre de 1590-después de 1647) fue una escritora española del Siglo de Oro. Sus novelas cortas tuvieron gran éxito y se siguieron reimprimiendo hasta que en el siglo XVIII la Inquisición decidió prohibirlas. Fue, junto a Ana Caro de Mallén y sor Juana Inés de la Cruz, una de las tres grandes ...

  2. María de Maeztu y Whitney (Vitoria, 18 de julio de 1881-Mar del Plata, 7 de enero de 1948) fue una pedagoga y humanista española. Dirigió e impulsó la Residencia de Señoritas entre 1915 y 1936, formó parte de la junta directiva del Instituto-Escuela y presidió el Lyceum Club Femenino (1926-1936).

  3. El Evangelio de Lucas es el que más datos da sobre María, al desarrollar con más detalle los temas de la infancia de Jesús, algunos de los cuales se amplían más abajo: la Anunciación, la Visita a Isabel, el Nacimiento de Jesús, la Presentación de Jesús en el Templo (aquí el anciano Simeón le profetiza: «a ti misma una espada te atravesará el corazón», [38] aludiendo al dolor de ...

  4. 20 de may. de 2020 · La Memoria de la Santísima Virgen María, Madre de la Iglesia, nos recuerda que la maternidad divina de María se extiende, por voluntad del mismo Jesús, a todos los hombres, así como a la Iglesia. El Papa Francisco, en 2018, fijó esta memoria en el lunes siguiente a la solemnidad de Pentecostés, el día en que nace la Iglesia.

  5. 29 de jun. de 2022 · Pero la historia de María, tal como la cuentan los Evangelios, son suficientes para comprender la importancia de esta mujer tan agraciada. María fue una mujer judía escogida por Dios para ser la madre de Jesús. Era virgen cuando quedó embarazada por obra del Espíritu Santo. María jugó un papel importante en la crianza de Jesús durante ...

  6. 11 de abr. de 2017 · Ninguna de las cualidades de María, completamente dignas de imitar, apunta a ella misma. Todo lo que hemos visto apunta a ese Hijo que por gracia estuvo en su vientre; ese Hijo que sería el salvador de su propia vida y de la humanidad; ese Hijo que vivió en total obediencia al Padre y que es la personificación misma de la humildad.

  7. María Coronel y Arana, más conocida como María de Jesús de Ágreda O.I.C. ( Ágreda, 2 de abril de 1602 - Ágreda, 24 de mayo de 1665), abadesa del convento de las Madres Concepcionistas de Ágreda, Soria, también conocida como La Venerable, Sor María, o Madre Ágreda, fue una escritora y monja concepcionista española.