Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de nov. de 2023 · El cambio dinástico que cambió Europa. Felipe V, el primer rey Borbón de España En 1700, mientras el último monarca español de la dinastía Habsburgo, Carlos II, agonizaba en su palacio en Madrid, Luis XIV movía los hilos de la diplomacia para asegurarse de que su nieto, Felipe de Anjou, sería el nuevo rey de España.

  2. Muerto Carlos II poco después, en el mismo año 1700, Felipe de Anjou, Felipe V, fue reconocido rey mayoritariamente en España (a excepción de la Corona Aragonesa), lo que provocó el enfrentamiento con el Archiduque Carlos de Austria, hijo de Leopoldo I, que de hecho había reclamado el trono español para su familia merced al linaje de su abuela, María Ana de España, hija de Felipe III.

  3. Sus frecuentes enfermedades y la falta de sucesión provocaron negociaciones entre los príncipes europeos para el reparto de los territorios del reino. Aunque el testamento de Carlos II declaró heredero al duque de Anjou, futuro Felipe V. Carlos II falleció el 1 de noviembre de 1700 en Madrid.

  4. Carlos II. (1665-1700) Carlos II, llamado también el Hechizado, nació el 6 de noviembre de 1661. Era hijo de Felipe IV y de Mariana de Austria. A la muerte de su padre heredó todas las posesiones de los Austrias españoles, entre ellas Sicilia. Fue rey de España de 1665 a 1700. De constitución enfermiza, débil y de poca capacidad mental ...

  5. Felipe V, el primer Borbón en España. Por. Sofia Ruz Fernaud. -. 2763. El día 1 de noviembre del año 1700 en Madrid, Carlos II de la dinastía de los Austrias, fallecía a la corta edad de 38 años. Felipe V solo era un proyecto, por entonces Felipe de Anjou. No deja descendientes directos debido a la endogamia característica de los Habsburgo.

  6. En 1356 Juan II de Francia concedió los condados de Anjou y Maine a su hijo Luis, que se convirtió en el fundador de la Tercera Casa de Anjou. En 1360 el condado de Anjou es elevado a ducado. En 1480, el título de duque de Anjou pasa de nuevo al patrimonio de la Corona francesa, cuando renuncia Carlos IV de Anjou , a cambio del condado de Beaufort-en-Vallée, Mirabeau, Sablé y La Roche-Guyon.

  7. Así, pues, NICOLÁS IV, corona como rey de Nápoles (y también de Sicilia) a CARLOS II de Anjou (proclamado sucesor de su padre Carlos I, en 1285) a cambio de que reconozca su vasallaje al pontífice; negándose por lo tanto a reconocer a JAIME II el Justo como rey siciliano, título que este ostenta desde que en 1285 sucedió a su padre, Pedro III de Aragón.