Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Blanca fue una princesa navarra que se convirtió por un breve periodo de tiempo en Reina Consorte de Francia, pero pese a permanecer poco tiempo en tal posic...

    • 13 min
    • 25.2K
    • BioPic Channel
  2. Blanca de Évreux, también conocida como Blanca de Navarra (1333 – Neaufles-Saint-Martin, 5 de octubre de 1398), fue reina consorte de Francia como la segunda esposa de Felipe VI. Fue hija de Juana II de Navarra y Felipe III el Noble, nieta del conde Luis de Évreux, bisnieta de Felipe IV de Francia.

  3. Un infantado. Dentro del dominio real desde el 22 de mayo de 1200 por el Tratado de Goulet, el condado es entregado como infantado por el rey Felipe IV a su hermanastro Luis en 1298. Quedará en las manos de estos príncipes capetos durante tres generaciones. Su hijo, Felipe de Évreux, y su nieto, Carlos II de Navarra, rey de Navarra (1332 ...

  4. Datos para niños. Escultura de la tumba de Blanca de Navarra. Blanca de Évreux, también conocida como Blanca de Navarra ( 1333 – Neaufles-Saint-Martin, 5 de octubre de 1398 ), fue reina consorte de Francia como la segunda esposa de Felipe VI.

  5. Catedral de Évreux. /  49.024166666667, 1.1508333333333. La catedral [de] Nuestra Señora de Evreux (del francés: cathédrale Notre-Dame d'Évreux) es una catedral católica de Francia, levantada en la Edad Media en la entonces pequeña ciudad de Evreux, la actual capital del departamento de Eure en la región de Alta Normandía.

  6. Blanca de Navarra (francés: Blanche d'Évreux; c. 1331 – 5 de octubre de 1398), fue una princesa e infanta francesa. de Navarra como miembro de la Casa de Évreux (una rama cadete de la Casa de los Capetos) y por matrimonio reina de Francia desde el 29 de enero hasta el 22 de agosto de 1350. Blanche d'Évreux estaba destinada a convertirse ...

  7. Durante la Antigüedad, Évreux se denominó: Mediolanum Aulercorum, fue la capital del pueblo de los aulercos eburovices y se fundó a finales del siglo I a. C. A principios del Alto Imperio, estos últimos rendían culto a los dioses romanos en el santuario de Gisacum, ubicado a cinco kilómetros de la ciudad.