Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Isabel de Aragón, hija de Hipólita María Sforza y Alfonso II de Nápoles. El 10 de octubre de 1465, Hipólita se casa en Milán con Alfonso, duque de Calabria (1448-1495), hijo mayor del rey Fernando I de Nápoles e Isabel de Clermont, duquesa de Calabria.

  2. 11 de ago. de 2016 · Por eso, algunos autores, identifican el retrato de 'La Gioconda' con Isabel de Aragón de Nápoles, recién enviudada . Paisaje 'catalán'. Pero todavía hay que mirar con más detenimiento este ...

  3. Isabel Aragón. 1854. Óleo sobre lienzo, 79,5 x 65,8 cm. En exposición temporal. Pese a la escasa producción retratística conocida, es patente la sensibilidad mostrada por Luis Ferrant en este género, en el que, por lo general, se adaptó con certera precisión a los gustos de la alta burguesía madrileña de los años centrales del siglo ...

  4. En Milán es donde desarrolla sus dotes de retratista, comienza a trabajar en la escultura ecuestre de Francisco Sforza, pero también se dedica a organizar la boda de Gian Galeazzo María Sforza, con Isabel de Aragón, Princesa de Nápoles, hija de Don Alfonso I Rey de Nápoles y de Hipólita María Sforza, que se suspende por la muerte de su madre y se termina realizando el matrimonio Sforza ...

  5. 11 de oct. de 2016 · Isabel de Trastámara, “la Católica”. Isabel I de Castilla y de León desde 1474 hasta 1504. Reina Consorte de Sicilia desde 1469, y de Aragón desde 1479 por su matrimonio con Fernando de Aragón. Nació en el convento de San Agustín de Madrigal de las Altas Torres (Ávila) y falleció en el Palacio Testamentario de Medina del Campo ...

  6. 10 de jul. de 2018 · El duque y heredero de Milán, Juan Galeazzo, estaba casado con Isabel de Aragón. Su tío, Ludovico Sforza Moro, el regente y gobernador, se había casado en 1491 con Beatriz de Este, hija del duque de Ferrara.

  7. 31 de oct. de 2023 · Isabel I de Castilla (1451-1504), fue reina de Castilla (de 1474 a 1504) y de Aragón (de 1479 a 1504) junto a su esposo Fernando II de Aragón (1452-1516). Su reinado vio la unificación de España, la reconquista de Granada, el patrocinio a Cristóbal Colón en su viaje para explorar el Caribe y el establecimiento de la Inquisición española.