Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. FERNÁNDEZ AGUDO, Pilar, "La Magdalena penitente. Juan Carreño de Miranda", en: VV.AA., Obras maestras de la Real Academia de San Fernando. Su primer siglo de historia, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1994, 38 - 41. FUNDACIÓN AIRTEL MÓVIL (ed.), La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y su Museo, Madrid, 1998, 50.

  2. Carlos II (Carreño) Carlos II es un cuadro del artista español Juan Carreño de Miranda, de hacia 1680. Está pintado al óleo sobre lienzo y se conserva en el Museo del Prado ( Madrid ). 1 Es uno de los diversos retratos que el artista realizó del rey Carlos II de España en su calidad de pintor de cámara del rey.

  3. Media in category "Juan Carreño de Miranda" The following 3 files are in this category, out of 3 total. Apoteosis de san Antonio - Juan Carreño de Miranda - San Antonio de los Alemanes (Madrid).jpg 3,888 × 5,184; 13.71 MB

  4. Carreño de Miranda, Juan Avilés, Asturias, 1614 - Madrid, 1685 Mariana de Austria, reina de España Departamento: Museo Nº Inventario: 0640 Datación: ca. 1675 Otros números: En el margen inferior izquierdo, pintado con pintura blanca: 786.

  5. País de origen. España. [ editar datos en Wikidata] El retrato de la reina viuda doña Mariana de Austria es uno de los cuadros más conocidos del pintor español Juan Carreño de Miranda. Está realizado en óleo sobre lienzo. Mide 211 cm de alto y 125 cm de ancho. Fue pintado en 1669. Se encuentra en el Museo del Prado, Madrid, España.

  6. Juan Carreño de Miranda Pintor español Nació el 25 de marzo de 1614 en Avilés, Asturias. En su juventud se traslada a Madrid, donde cursó estudios en el taller de Pedro de las Cuevas y después con Bartolomé Román, ambos pintores de la escuela madrileña.

  7. La. Inmaculada Concepción. Hacia 1660. Óleo sobre lienzo, 211,5 x 147,5 cm. No expuesto. La tipología facial de la Virgen, la seguridad del dibujo y la rotundidad con que están descritos los planos espaciales hicieron que esta obra fuera inicialmente atribuida a Claudio Coello (1642-1693), hasta que en 1986, cuando se tenía un conocimiento ...