Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan Pantoja de La Cruz was a Spanish painter, one of the best representatives of the Spanish school of court painters. He worked for Philip II and Philip III. The Museo del Prado contains examples of his severe portraiture style.

  2. Creator: Juan Pantoja de la Cruz. Creator Lifespan: Spanish, 1553-1608. Date: 1607. Type: Painting. Medium: Oil on canvas. Dimensions: 26 x 21 in. (66 x 53.3 cm.) Credit Line: The Mary Frick Jacobs Collection. Additional Artist Details: Formerly attributed to Alonso Sanchez Coello, Spanish, 1531/32-1588,, Formerly attributed to Bartolome ...

  3. Juan Pantoja de la Cruz fue uno de los artistas más importantes durante el reinado de Felipe III (1598-1621). Nacido en Valladolid, a temprana edad se debió trasladar a Madrid, donde se formó en el taller de Alonso Sánchez Coello (1531/32-1588). Tras la muerte de este, se convirtió en el mayor retratista de la corte durante los últimos ...

  4. Felipe III de Pantoja de la Cruz. El pintor de cámara Alonso Sánchez Coello debió ser el maestro de Juan Pantoja de la Cruz (1553 – 1608). Y de hecho se convertiría en su alumno más aventajado, tanto que siguió trabajando con él hasta que Coello murió en 1588. E incluso, tras esa desaparición, de alguna forma heredó su prestigio y ...

  5. Pantoja de la Cruz, Juan.Valladolid, c. 1553 – Madrid, 26.X.1608.Pintor de cámara de Felipe III. Comenzó su primer aprendizaje, muy joven, en el taller de Alonso Sánchez Coello; en uno de sus testamentos —que proporciona multitud de datos sobre su vida y su trabajo— lo menciona como “mi maestro”.

  6. 15 de dic. de 2020 · Juan Pantoja de la Cruz. English: Juan Pantoja de La Cruz ( Valladolid, 1553 - 26 October 1608, Madrid) Spanish painter, one of the best representatives of the Spanish school of court painters. He worked for Philip II and Philip III.

  7. El arte del retrato español del Renacimiento tiene en Juan Pantoja de la Cruz a uno de sus máximos representantes. Natural de Valladolid (1553) fue discípulo de Sánchez Coello en Madrid, sucediéndole como pintor de cámara del rey Felipe II . En sus retratos se destaca la minuciosidad a la hora de mostrar los encajes, vestidos o joyas ...