Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fernán Gómez de Guzmán, Comendador Mayor de la Orden de Calatrava Don Gómez Anrique, Un juez Dos regidores de Ciudad Real Ortuño Criado del comendador Flores Criado del comendador Esteban Alcaide de Fuenteovejuna Alonso, Un regidor de Fuenteovejuna Otro regidor de Fuenteovejuna Laurencia, labradora de Fuenteovejuna, Hija de Esteban

  2. Félix Lope de Vega y Carpio nació en Madrid, España, el 25 de noviembre de 1562, y fue uno de los más importantes poetas del Siglo de Oro español. Sus estudios los realizó en un colegio de la Compañía de Jesús. Una vez finalizada su primera etapa de educación, siguió estudiando en las Universidades de Alcalá y Salamanca.

  3. Presentación del portal de Lope de Vega. La Biblioteca de Autor Lope de Vega supone una de las empresas más ambiciosas de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, puesto que pretende ofrecer a través de su fondo bibliográfico digital la rica y variada obra del que, sin duda, es uno de los autores más prolíficos de la Literatura universal.

  4. www.wikiwand.com › es › Lope_de_VegaLope de Vega - Wikiwand

    Lope de Vega Carpio ( Madrid, 25 de noviembre de 1562- Madrid, 27 de agosto de 1635) fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal. Datos rápidos Información personal, Nombre completo ...

  5. Puede verse también M. A. Buchanan, The chronology of Lope de Vega's plays, Toronto, 1922. De excepcional importancia, por haber puesto un orden nuevo, especialmente basado en el estudio de las formas métricas empleadas por Lope en todo su teatro, es el libro de S. G. Morley y C. Bruerton, The chronology of Lope de Vega's comedias, New York ...

  6. Mejores poemas de Lope de Vega. A continuación traemos los más célebres poemas de Lope de Vega y el significado tras sus versos. 1. Ir y quedarse. Ir y quedarse, y con quedar partirse, partir sin alma, y ir con alma ajena, oír la dulce voz de una sirena. y no poder del árbol desasirse; arder como la vela y consumirse,

  7. El arte de Lope no volvería a estar vigente hasta el romanticismo, saltando por encima del tiempo y de los avatares, conservando su inmarchitable lozanía a pesar de las modas y las limitaciones. Para Lope de Vega la vida tiene todavía, afirmativamente y durante los años de su formación, toda la resonancia heroica de la época imperial.

  1. Otras búsquedas realizadas