Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Reichsstatthaltergesetz de 1935 eliminó todo el poder efectivo del gobierno prusiano, y el estado fue definitivamente disuelto en 1947. Escudo del Estado Libre de Prusia (1918-1933), mientras formaba parte de la República de Weimar. Escudo del Estado Libre de Prusia después del Machtergreifung nazi de 1933.

  2. El escudo de España es el símbolo heráldico que representa a España. El escudo de España se rige por la Ley 33/1981, 1 sancionada el 5 de octubre, que lo blasona en los siguientes términos: Artículo primero.—. El escudo de España es cuartelado y entado en punta. En el primer cuartel, de gules o rojo, un castillo de oro, almenado ...

  3. Don Juan de Austria (Ratisbona, 24 de febrero de 1545 o 1547-Bouge, 1 de octubre de 1578), hijo ilegítimo del rey Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y de Bárbara Blomberg. Fue miembro de la familia real española , además de militar y diplomático durante el reinado de su hermano (por vía paterna) Felipe II de España .

  4. S. Heráldica del Sacro Imperio Romano Germánico. Obtenido de « ». Categorías: Escudos históricos. Escudos de Austria.

  5. La reina Mariana de Austria por Diego Velázquez, c. 1652. Mariana era hija del emperador Fernando III del Sacro Imperio Romano Germánico y de la infanta María Ana de España, hija a su vez del rey Felipe III de España. Desde niña estuvo comprometida con su primo Baltasar Carlos, príncipe de Asturias, pero al morir este inesperadamente ...

  6. El actual escudo de Vizcaya fue aprobado por la Norma Foral 12/86, de 15 de diciembre de 1986 sobre signos de identidad del Territorio Histórico de Vizcaya y rectificado a propuesta de las Juntas Generales en 2007: En un campo de , Una cruz latina de gules resaltada de un árbol (roble) de (verde) sobre tierra de su color, asomando de su copa ...

  7. Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico (Gante, 24 de febrero de 1500-Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558), llamado «el César», reinó junto con su madre Juana —esta última de forma solo nominal y hasta 1555— en todos los reinos, estados y señoríos hispánicos con el nombre de Carlos I desde 1516 hasta 1556, [a] reuniendo así por primera vez en una misma ...