Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe V de España. Apariencia. Ayuda. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Felipe V de España. Categoría: Categorías de monarcas de España.

  2. Símbolos de España. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1999. ISBN 84-259-1074-9. SVG Elements from: File:Escudo de Armas de Felipe V.svg. File:Escudo de armas de Carlos III de España Toisón y Gran Cruz 2.svg. File:Herb Moskovia-2 (Alex K).svg. File:Collier Officiers de l'Ordre du Saint-Esprit.svg. File:Escudo de ...

  3. Carlos III de España (Madrid, 20 de enero de 1716-Madrid, 14 de diciembre de 1788), llamado «el Político» [a] o «el Mejor Alcalde de Madrid», fue rey de España desde 1759 hasta su muerte en 1788; duque de Parma y Plasencia —como Carlos I— entre 1731 y 1735; y rey de Nápoles —como Carlos VII— y rey de Sicilia —como Carlos V— entre 1734 y 1759.

  4. El escudo de España es el símbolo heráldico que representa a España. El escudo de España se rige por la Ley 33/1981, 1 sancionada el 5 de octubre, que lo blasona en los siguientes términos: Artículo primero.—. El escudo de España es cuartelado y entado en punta. En el primer cuartel, de gules o rojo, un castillo de oro, almenado ...

  5. Felipe II, como su antecesor, fue un rey autoritario, y continuó con las instituciones heredadas de Carlos I y con la misma estructura de su imperio y autonomía de sus componentes, pero gobernó como un rey nacional. España, y especialmente Castilla, eran el centro del imperio, con su administración localizada en Madrid.

  6. Felipe V de España, apodado el Animoso (Versalles, 19 de diciembre de 1683 – Madrid, 9 de julio de 1746) fue rey de España desde el 15 de noviembre de 1700 hasta su muerte, sucesor del último monarca Habsburgo de España, su tío-abuelo Carlos II, y primer monarca de la dinastía Borbón.

  7. V legislatura de España. La v legislatura de España ( xciv desde las Cortes de Cádiz) comenzó el 29 de junio de 1993 cuando, tras la celebración de las elecciones generales, se constituyeron las Cortes Generales. Las Cortes Generales se disolvieron el 9 de enero de 1996, 1 si bien sus Diputaciones Permanentes continuaron en funciones hasta ...